Así lo ha constatado en rueda de prensa, a preguntas de los medios, la consejera portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla.
Según ha especificado la consejera, cinco de estos casos corresponden a sanitarios del Hospital Universitario de Toledo, dos de ellos ya confirmados y tres en estudio. Otros cuatro casos confirmados se corresponden con personas externas al ámbito sanitario.
La Consejería de Sanidad ha hecho seguimiento de los casos confirmados para ver si han podido tener contacto con otras personas. A las personas que han tenido contacto se les ha recomendado la vacunación y a los profesionales que han podido tener contacto con contagiados, emplear la mascarilla Ffp2. No obstante, fuentes sanitarias han confirmado a clm21.es que dentro del Hospital Universitario de Toledo se está teniendo una vigilancia especial sobre los pacientes del área de trasplantes de Nefrología, dado que a estos no se les podría suministrar la vacuna contra el sarampión en caso contacto con el virus.
En este año, desde la Administración sanitaria se recomienda la vacunación del sarampión a los nacidos después de 1970. "Seguimiento, recomendación de vacunación y protección de profesionales que puedan tener contacto con otras perasonas", ha afirmado la consejera portavoz.