www.clm21.es
Stop Ganadería Industrial advierte de que las 61 macrogranjas pausadas por la moratoria en CLM ya pueden ser reactivadas y supondrían 362 mil cerdos más
Ampliar

Stop Ganadería Industrial advierte de que las 61 macrogranjas pausadas por la moratoria en CLM ya pueden ser reactivadas y supondrían 362 mil cerdos más

martes 04 de marzo de 2025, 10:45h
La plataforma Stop Ganadería Industrial C-LM ha advertido en nota de prensa que el pasado 1 de enero venció la moratoria que impedía construir o ampliar macrogranjas porcinas en Castilla-La Mancha. A partir de ese momento la Junta de Castilla-La Mancha ha notificado a los promotores de los 61 proyectos que quedaron en pausa durante la moratoria, que pueden reanudar la tramitación. Desde la plataforma señalan que, si se reactivaran esos 61 proyectos, supondrían 362.863 cerdos más en la región, un 19% más respecto a la cifra actual.

Stop Ganadería Industrial C-LM señala que las grandes empresas del sector cárnico (Cefusa-El Pozo, Incarlopsa, Tello y JISAP) representan casi la mitad de las cabezas de los 61 proyectos pausados y que ahora podrían reactivarse (163.852 cerdos).

Preocupación en las plataformas vecinales

Stop Ganadería Industrial C-LM se creó en 2017 y es la agrupación de más de 30 movimientos vecinales de las 5 provincias de la región preocupados ante el riesgo de que estos proyectos de macrogranjas retomen su tramitación administrativa y finalmente se construyan. Apuntan que “lejos de crear tejido económico en el territorio o fijar población los efectos de la producción industrial de carne amenaza la calidad de vida de los pueblos: malos olores, problemas de salud pública, contaminación de agua, suelos con excesos de nitratos”.

"De hecho, Castilla-La Mancha ya es la región española con una mayor proporción de su suelo declarado como zona vulnerable a nitratos (47%) debido a las altas concentraciones de este componente en las aguas subterráneas. Esta contaminación dejó en 2023 sin agua apta para el consumo a al menos 18.611 habitantes de 25 pueblos en nuestra región, según datos del SINAC-Ministerio de Sanidad" sostienen desde la Plataforma.

Desde Stop Ganadería Industrial se sostiene que "la moratoria ha sido un espejismo que, en lugar de servir para frenar el crecimiento, va a conseguir acelerarlo con una tasa superior a los años previos a la moratoria". Y advierten: "Como se puede comprobar, gran parte de los proyectos están promovidos directamente por las grandes empresas cárnicas, que no tienen ningún tipo de arraigo en los pueblos en los que se instalan. Además, la mayor parte de la carne se dedica a exportación al extranjero, por lo que no estamos hablando de carne que el mercado español necesite para abastecerse. En 2023, España exportó el 55,35% de su producción de carne de cerdo según los datos del Ministerio de Agricultura".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios