El administrador público de la red ferroviaria ha comunicado que todavía se pueden registrar retrasos debido a la acumulación de los trenes que tendrían que haber salido desde primera hora de la mañana y no han podido hacerlo hasta ahora.
De esta forma, Renfe ha informado de la salida de los primeros trenes con unos retrasos de hasta cerca de cinco horas, como el caso del AVLO Madrid-Málaga, programado inicialmente a las 6.11 horas.
Renfe ha establecido, asimismo, planes alternativos de transporte con autobuses entre Toledo/Puertollano y Madrid, y cancelado trenes entre la capital y Andalucía. Ouigo también ha procedido a cancelar trenes, mientras que Iryo no ha informado públicamente de cancelaciones.
La falta de tensión en una catenaria entre Yeles y La Sagra (Toledo) interrumpió desde el lunes a las 20.30 horas el tráfico ferroviario entre Madrid y Andalucía, afectando a miles de viajeros.
En concreto, se han visto afectados todos los trenes que circulan entre Madrid y Sevilla, las relaciones de larga distancia con origen/destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen/destino Toledo y Puertollano/Ciudad Real.
Adif esperaba recuperar progresivamente la normalidad a partir de las 08.00 horas. Sin embargo, ha comunicado posteriormente que la dificultad del rescate de dos trenes afectados por la incidencia y la prolongación en los trabajos para reparar la catenaria impedían que los trenes circulasen hasta nuevo aviso, algo que finalmente ha ocurrido en torno a las 11.00 horas.
Varios trenes parados en CLM
De los trenes afectados por la avería en el servicio, varios han quedado parados en las vías castellano-manchegas. En concreto, un tren con 318 pasajeros ha quedado parado a la altura de Villaseca de la Sagra, donde ha permanecido más de quince horas. En este mismo tren ha tenido que ser evacuada una mujer de 84 años tras sufrir una parada respiratoria. Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, la mujer fue atendida en el lugar y trasladada posteriormente por una UVI, sobre las 20.42 horas, hasta el Hospital General Universitario de Toledo.
Ante la grave situación de los pasajeros, atrapados en los trenes sin suministro energético, las diferentes administraciones locales y regionales se movilizaron para atender las necesidades más urgentes. Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, movilizó recursos de Protección de Civil y efectivos de GEACAM para proveer de agua y avituallamiento a los viajeros afectados.
Otro ejemplo es el del Ayuntamiento de Pantoja (Toledo), que en colaboración con vecinos, miembros de Protección Civil y la Guardia Civil actuaron con diligencia para ayudar a los pasajeros atrapados en su término municipal.
El Ayuntamiento de Ciudad Real exige explicaciones urgentes
Por su parte, Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha anunciado que el consistorio volverá a pedir de forma urgente reuniones con Renfe y ADIF, "ante las graves incidencias y deterioro que vienen sucediendo en el servicio ferroviario en la línea Avant entre Ciudad Real y Madrid, una situación que afecta gravemente a cientos de ciudadrealeños que utilizan a diario la línea para trabajar, estudiar o viajar".