www.clm21.es
El gasto en I+D interna cae un 6,6% en Castilla-La Mancha en 2024, frente al aumento nacional del 6,9%
Ampliar

El gasto en I+D interna cae un 6,6% en Castilla-La Mancha en 2024, frente al aumento nacional del 6,9%

jueves 20 de noviembre de 2025, 17:24h
El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna alcanzó en 2024 los 23.931 millones de euros en España, un 6,9% más que el año anterior, lo que equivale al 1,50% del Producto Interior Bruto (PIB), según la última ‘Estadística sobre Actividades de I+D’ publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total, más de la mitad (55,8%, un 0,84% del PIB) correspondió al sector empresarial, mientras que la Enseñanza Superior aportó el 24,9% (0,37% del PIB).
La Administración Pública representó el 19,1% del gasto total en I+D interna (0,29% del PIB) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro, el 0,3% restante. En comparación con 2023, el desembolso creció en todos los ámbitos: un 5,8% en empresas, un 4,4% en universidades y un destacado 14,3% en el sector público.

En cuanto a la financiación, el 47,7% de las actividades de I+D interna fueron sufragadas por las empresas y el 38,6% por la Administración Pública. En el caso del sector privado, el 80% de su actividad investigadora se financió con recursos propios, mientras que el sector público asume mayoritariamente el gasto destinado al ámbito administrativo y universitario.

El sector servicios concentró la mayor parte de la inversión privada en I+D (54,4%), seguido de la industria (44%). Por ramas de actividad, destacaron los servicios de I+D (19,1% del gasto total), la programación y consultoría informática (13,1%) y la industria de vehículos de motor (10,4%).

El empleo dedicado a actividades de investigación también creció. En 2024, 295.290 personas trabajaron en I+D en equivalencia a jornada completa, un 4,6% más que en 2023. De ellas, 184.382 eran personal investigador, cifra que subió un 5,3%. Las mujeres representaron el 41,4% del total, con mayor presencia en el sector público (54,9%) y en instituciones sin ánimo de lucro (52,3%).

Navarra (2,34% del PIB), País Vasco (2,30%) y Comunidad de Madrid (2,18%) fueron las regiones con mayor esfuerzo inversor en I+D en 2024. En el extremo opuesto se situaron Ceuta (0,28%), Baleares (0,40%) y Melilla (0,47%).

En cuanto a la evolución interanual, Melilla (+36,6%), Ceuta (+27,6%) y Navarra (+39,5%) encabezaron los mayores crecimientos. Por el contrario, el gasto en I+D interna retrocedió en Baleares (-12,3%), Castilla-La Mancha (-6,6%) y Canarias (-1,1%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios