www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

residuos nucleares

30/06/2025@14:28:26
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apuntado que ni él, ni su gobierno ni la Comunidad Autónoma se olvidan de que fue el Partido Popular en los gobiernos regional y nacional quien impulsó el Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares en Villar de Cañas, extremo que ha retomado ahora para lamentar cómo los 'populares' "defendieron a ultranza" este "cementerio nuclear".

25/06/2025@12:47:31
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha considerado como "un insulto" la participación de la expresidenta regional, María Dolores de Cospedal, en las jornadas sobre medio ambiente que se celebrarán este viernes en Villar de Cañas (Cuenca), y ha criticado que su reaparición pública en la región sea precisamente "para reabrir la herida" del fallido Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

ATC

27/12/2023@20:00:00
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se ha congratulado de que el Consejo de Ministros haya dejado sin efecto la designación de Villar de Cañas como sede de un almacén nuclear centralizado, lo que supone descartar de manera definitiva la construcción de este cementerio nuclear en la región.

ATC

27/12/2023@16:00:00
El alcalde de Villar de Cañas, Alejandro Pernías, ha lamentado la decisión "sin respaldo técnico ni científico" que ha tomado el Gobierno de España para dar carpetazo definitivo y tumbar la posibilidad de que la localidad albergue un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, asegurando en todo caso que ya valora recurrir al Tribunal Supremo. "Si esto no lo arregla la política, lo tendrán que arreglar los tribunales".

ATC

27/12/2023@15:45:00
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), con el que descarta definitivamente la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC), establece un calendario de cierre de centrales nucleares entre 2027 y 2035 y contempla un coste de 20.200 millones que sufragarán los titulares de las instalaciones atómicas.
  • 1