En su informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal señala que, al igual que en anteriores ocasiones, “aún persiste un elevado grado de incertidumbre en las estimaciones macroeconómicas para las comunidades autónomas, procedentes en muchos casos de un entorno geopolítico alterado, así como la acumulación de perturbaciones económicas de los años recientes que generan una elevada volatilidad y dispersión de las previsiones. Aun teniendo en cuenta estas circunstancias, la AIReF avala las previsiones presentadas por Castilla-La Mancha para 2025.
Cerrando el informe, la entidad independiente ha destacado también que Castilla-La Mancha cumple con la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos y la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan, así como con los consejos de buenas prácticas de incluir una comparativa con otras previsiones independientes, la aportación de información sobre las técnicas, modelos y parámetros usados en sus previsiones e incluir proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos.