La AIReF estima que en 2024 el gasto computable en Castilla-La Mancha habrá crecido cerca de un 2,6%. Considerando este punto de partida y bajo las actuales previsiones de empleos y exclusiones por los gastos financiados por fondos europeos, el gasto computable en 2025 en la comunidad crecerá un 3,9%. Respecto al informe anterior, por tanto, las previsiones mejoran sensiblemente en 2024, pero empeoran para 2025. El cambio se debe, en ambos casos, a la variación de los empleos y del gasto excluido financiado por fondos europeos, que será más favorable de lo estimado en el informe anterior para 2024 y menos para 2025. Bajo las previsiones actuales de ingresos de la AIReF, el crecimiento de los empleos compatible con la tasa de referencia del 3,2% llevaría a la comunidad al equilibrio. En todo caso, como ya ha señalado la AIReF en otras ocasiones, este cálculo de la regla de gasto nacional todavía se ve fuertemente distorsionado en 2025 por el perfil irregular de los ingresos provenientes de fondos europeos.
Por otro lado, la AIReF calcula que también crecerá un 4,0% el gasto primario neto de medidas de ingresos, de acuerdo con las especificaciones del marco fiscal europeo, en Castilla-La Mancha. Si bien las desviaciones apreciadas respecto a las tasas de referencia no son significativas en Castilla-La Mancha, sería deseable hacer un seguimiento estrecho de su evolución, dada la sensibilidad de la tasa al perfil irregular del registro de fondos europeos, muy intensivos en la comunidad.
Mejora la previsión del déficit
La AIReF prevé que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcance en 2025 un déficit del 0,1% del PIB mejorando tres décimas la estimación del informe de líneas. La variación en las previsiones de la AIReF sobre las del informe de líneas se deriva fundamentalmente de varios elementos que han afectado al cierre de 2024, por lo que ha resultado ser cuatro décimas mejor que el estimado en noviembre. En los datos de 2024, por un lado, se han registrado unas cifras superiores a la esperadas en los ingresos vinculados a fondos europeos y la recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD); por otro, el nivel de empleos ha sido inferior al previsto en noviembre. En virtud de ello, la AIReF ha aumentado el nivel esperado de recursos para 2025 y reducido el de empleos, estimando que la comunidad alcanzará al cierre un déficit del 0,1% del PIB.
El Gobierno regional hace una lectura en positivo del informe de la AIReF
Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado mediante una nota de prensa su satisfacción por el informe publicado hoy la AIReF sobre los presupuestos iniciales de la Comunidad Autónoma para 2025, en el que se revisa las perspectivas para lo que resta de año, teniendo en cuenta las previsiones contenidas en el presupuestos, que se aprobó el 20 de diciembre 2024, y en el plan presupuestario a medio plazo, en sintonía con lo que se remitió desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Para el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, “el informe pone de manifiesto que hay una perfecta sintonía entre la valoración que hace la AIReF y las líneas que ha marcado el Gobierno”.