- La causa principal es el descenso de ingresos de fondos procedentes de la Unión Europea
Castilla-La Mancha cerró octubre con un déficit presupuestario de 27,3 millones de euros frente al superávit de 854,5 registrado un año antes. La causa fundamental está en una caída de los ingresos de 656 millones en términos interanuales.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que Castila-La Mancha podría alcanzar un déficit cercano al -0,3% en 2023 fijado como referencia para las Comunidades Autónomas. Así lo adelanta en el informe general en el que analiza los presupuestos de las Comunidades Autónomas, previo a los estudios pormenorizados de cada región que hará públicos en breve.
Castilla-La mancha cerró el primer semestre del año con un déficit de 486 millones de euros, equivalentes al 1,05% del PIB. Aunque están suspendidas las reglas fiscales, las recomendaciones establecidas son que las Comunidades Autónomas no rebasen este año el 0,6% de déficit.
La limitación del déficit de las Comunidades Autónomas a un 0,3% del PIB, que reduce la tasa de referencia a la mitad de la establecida para este año, ya ha sido contestada por Castilla-La Mancha, cuyo consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina participa hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El responsable de las finanzas castellanomanchegas ha propuesto que a la hora de fijar esa tasa “haya proporcionalidad en la tasa de referencia, en función de los gastos que venimos asumiendo tanto la Administración del Estado, incluida la Seguridad Social, como las comunidades autónomas".
El déficit público de la zona euro respecto del producto interior bruto (PIB) se situó en el 2,3% en el primer trimestre y en el 2,2% en la Unión Europea (UE), frente a los desequilibrios negativos del 3,3% y del 3,4%, registrados respectivamente en el trimestre anterior, lo que en ambos casos supone el menor déficit desde el cuarto trimestre de 2019, el último completo antes de la pandemia de Covid-19.
El gobierno regional contempla cerrar 2022 con un déficit presupuestario de 220,3 millones de euros, No obstante, a efectos del objetivo de estabilidad presupuestaria esta cifra se incrementaría en términos de contabilidad a 289 millones de euros, equivalente a entre el 0,6% y el 0,7% del PIB, según las diferentes estimaciones de evolución del crecimiento económico de la Comunidad.
Según el informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), las cuentas de Castilla-La Mancha “no gozan de buena salud”, porque mantienen un saldo estructural negativo (-1,4% en 2020 y -0,5% en 2021). La Comunidad afronta gastos continuos más elevados que sus ingresos. Este saldo -como señala FEDEA, se configura a día de hoy como la” variable fundamental sobre la que giran las reglas fiscales europeas y españolas, ahora en suspenso pero que, tarde o temprano, se recuperarán de un modo u otro”.
|
A finales de agosto, la Comunidad Autónoma había alcanzado un déficit de 659 millones de euros, equivalente al 1,43%. La cifra está en consonancia con lo anticipado a finales del mes pasado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que fija el déficit de nuestra Comunidad a final de año en torno al 1,4% del Producto Interior Bruto, muy lejos de la recomendación de no sobrepasar el 0,6% dada a las Comunidades Autónomas. Los límites de déficit están establecidos como recomendación y no como obligación tras la suspensión temporal de las reglas fiscales por parte de la Unión Europea.
El Banco de España ha elevado su previsión de crecimiento para la economía española al 4,5% este año, cuatro décimas más respecto a sus anteriores estimaciones de junio, pero ha recortado 1,4 puntos las de 2023, hasta el 1,4%, muy por debajo del 2,1% estimado por el Ejecutivo. Para 2024, prevé un crecimiento del 2,9%, tres décimas más.
El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento de la economía española para este año en el 3,9%, pero ha revisado a la baja su estimación sobre el déficit y la deuda pública por los mayores ingresos derivados de la inflación.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', del Presupuesto del Estado para 2023, que se eleva a la cifra récord de 198.221 millones de euros, lo que supone un 1,1% más respecto al ejercicio anterior, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea.
El gobierno regional cerró el primer cuatrimestre con unas necesidades de financiación de 165 millones de euros para dar cobertura a su presupuesto de gastos. La cifra rebaja en 11 millones la coyuntura del año pasado, en la que a las mismas alturas del año el déficit en términos de contabilidad nacional era de 165 millones y equivalía al 0,36% del PIB. El ejecutivo contempla que a final de 2022 las necesidades de financiación extraordinaria de la Comunidad llegue a los 289 millones de euros (0,6% del PIB). En comparación con el primer cuatrimestre de 2021, el déficit de Castilla-la mancha se ha reducido un 6,3%
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 4.100 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, frente al superávit de 500 millones del mismo periodo de 2021, a pesar del avance del turismo, según los datos del Banco de España publicados este jueves.
Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año con un déficit de 67 millones de euros, equivalentes al 0,15% del PIB estimado para nuestra Comunidad (46.109 millones de euros). La cifra mejora la del mismo trimestre del año pasado, en el que la Junta de Comunidades tenía unos desequilibrios de 301 millones, equivalentes al 0,71% del PIB.
|