www.clm21.es
    3 de diciembre de 2023

déficit

DÉFICIT

13/11/2023@11:47:01
El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas elaborado por FEDEA estima que Castilla-La Mancha finalizará el año con un déficit del 1,2% del PIB, cuatro décimas más que la media nacional que se situará en el 0,8%. Sólo las Comunidades de Valencia y Murcia con déficits respectivos de 2,3% y 2,2% presentarán peor saldo que nuestra región. Cataluña tendrá el mismo déficit que Castilla-La Mancha. Este porcentaje supondría que el déficit de Castilla-La Mancha este año superaría los 600 millones

INFLACIÓN

02/11/2023@15:49:49
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este jueves de que conseguir reducir el déficit por debajo del 3% en 2024, tal y como pretende el Gobierno, exigirá no prorrogar ninguna de las medidas antiinflación que caducan el 31 de diciembre y que las comunidades autónomas cierren sus presupuestos con superávit, en lugar de con el déficit del 0,1% estimado por el Ejecutivo.

DÉFICIT

30/10/2023@15:39:25
El déficit del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en el 2,03% del PIB hasta el mes de agosto, con 29.719 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes el Ministerio de Hacienda. Incluyendo las ayuda a las instituciones financieras, el déficit público se ha situado en el 2,05% del PIB. Por su parte, Castilla-La Mancha registró un déficit de 162 millones, el 0,32% del PIB, cifra inferior a la del mismo mes de 2022, cuando el déficit fue de 487 millones, el 1,03% del PIB.

PREVISIONES ECONÓMICAS CLM

26/10/2023@16:09:36
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que Castilla-La Mancha alcanzará un superávit del 0,3% del PIB en el próximo año 2024.

16/10/2023@07:03:35

El Gobierno ha remitido el Plan Presupuestario de 2024 a la Comisión Europea, en el que inicialmente se incluye una previsión del déficit en el entorno del 3% para el año próximo y una ratio de deuda pública por debajo del 110% del PIB ya para 2023.

DÉFICIT

12/10/2023@20:09:30
El gobierno regional redujo drásticamente el déficit en julio. Según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado, la Junta de Comunidades rebajó sus desequilibrios desde los 554 millones (1,11 del PIB regional) con los que cerró la primera mitad de año a 191 millones de euros, equivalentes a un 0,38% del PIB regional, el porcentaje más bajo desde el mes de marzo. En un solo mes, la Junta ha rebajado su déficit en 363 millones de euros.

02/10/2023@11:31:32
En un escenario de enfrentamiento abierto en el panorama político, la presidenta de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Cristina Herrero ha advertido de que España está en una situación "muy vulnerable" que obliga a que haya "el mayor consenso político posible" para afrontar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esa vulnerabilidad viene dada por un déficit público que se estancará en el 3% y en una deuda superior al 100% del PIB. Herrero ha pedido un acuerdo de país, que asegure el cumplimiento de las reglas fiscales

DÉFICIT

29/09/2023@15:47:25
El déficit del Estado se situó en 36.313 millones de euros hasta el mes de agosto, lo que supone un incremento del 42,4% respecto al mismo periodo del año anterior (25.509 millones) y equivale al 2,54% del PIB, frente al 1,89% existente en agosto de 2022.

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

22/09/2023@12:07:21
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 19.200 millones de euros en el primer semestre del año, frente al déficit de 1.400 millones del mismo periodo de 2022, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

11/09/2023@17:45:25

La Junta de Comunidades cerró la primera mitad del año con un déficit de 554 millones de euros, 146 millones más que en el mismo periodo del año pasado. La cifra supone que las necesidades extraordinarias de financiación para cubrir el gasto realizado por el gobierno equivalen al 1,12% del PIB regional. Según las previsiones del gobierno de España remitidas a Bruselas, el déficit de las Comunidades Autónomas en 2023 será del 0,1%.

PREVISIONES ECONÓMICAS

01/09/2023@11:12:53
El Consejo General de Economistas (CGE) ha decidido mantener su previsión de crecimiento para este año en el 2,3% a la espera de cómo evolucione el turismo en los meses de agosto y septiembre y ha rebajado su estimación del déficit público a una horquilla de entre el 3,8% y el 4% del PIB.

DÉFICIT

31/07/2023@15:07:36
El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 17.481 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 17,2% respecto al año anterior y equivale al 1,24% del PIB -frente al 1,59% del mismo periodo de 2022-.

PREVISIONES ECONÓMICAS

25/07/2023@11:53:11
La agencia crediticia Moody's ha proyectado para España un déficit del 4% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2023 y del 3,2% el año que viene, lo que supone corregir al alza en una y dos décimas las previsiones del Gobierno en 2023 y 2024, respectivamente.

DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA

14/07/2023@11:38:22

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, se ha mostrado "decidido y optimista" para lograr cerrar el acuerdo sobre la revisión de las reglas fiscales de la Unión Europea, que llevan cuatro años congeladas para ayudar a superar la pandemia de Covid-19, a pesar de las "dificultades técnicas" que puedan plantear las elecciones del próximo 23 de julio.

PIB REGIONAL

06/07/2023@15:59:15
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha empeorado levemente las previsiones para la Comunidad de Castilla-La Mancha y estima un déficit del 0,9% del PIB regional en 2023. La comunidad, por su parte, mantiene la previsión de cierre en un déficit del 0,3%. Estima que la ratio deuda en relación al PIB de la Comunidad Autónoma se situará al cierre del ejercicio en un 33%.