www.clm21.es
    16 de agosto de 2025

Deficit

29/04/2022@11:12:55

El Gobierno ha mantenido la previsión de déficit para el año 2022 en el 5% del PIB, en línea con la tasa de referencia recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ante el buen comportamiento de la recaudación en 2021, impulsada por la creación de empleo y el crecimiento económico.

31/03/2022@12:19:40

Funcas considera "razonable" la propuesta del Gobierno español de que las sendas de ajuste de déficit y deuda se adapten a los parámetros fiscales de cada país.

31/03/2022@11:44:29

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 2.600 millones de euros en enero, frente al déficit de 900 millones en el mismo mes del año anterior, a pesar del avance del superávit del turismo, según los datos del Banco de España publicados este jueves.

31/03/2022@09:53:19

El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en 2021 en 82.819 millones de euros, cifra un 28,1% inferior a la del ejercicio anterior, cuando alcanzó los 115.200 millones de euros.

01/02/2022@09:23:47

Los ingresos de la Comunidad Autónoma siguen creciendo por encima de los gastos, lo que se ha traducido en noviembre en un superávit de 293 millones de euros, un 248,8% más que en el mismo mes de 2020, ejercicio que Castilla-La Mancha cerró con superávit.

21/01/2022@11:05:37

El desequilibrio preupuestario negativo de la Unión Europea (UE) se redujo en el tercer trimestre de 2021 al 3,7% del PIB desde el 5,8% de los tres meses anteriores, mientras que en la eurozona bajó al 4% desde el 6,4%, con Malta como el país con mayor déficit, con un 8,1%, seguida de España, con un 7,3%, según datos de Eurostat.

19/01/2022@20:45:12

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha señalado este miércoles que, a falta de conocer los datos definitivos, el déficit público habría cerrado 2021 por debajo del 8,4% del PIB previsto por el Gobierno.

23/11/2021@10:26:48
Castilla-La Mancha cerrará 2021 con un superávit presupuestario equivalente al 0,7% del PIB regional, según las estimaciones realizadas por FEDEA que cifra el saldo de todas las regiones españolas deficitario en un -0,1% del PIB. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada toma como base para su estimación los datos presupuestarios y de contabilidad nacional de los siete primeros meses del año. El dato sitúa a nuestra Comunidad como la tercera junto a Asturias con mejor comportamiento de las finanzas públicas durante este ejercicio. En términos absoluto las proyecciones porcentuales del superávit de nuestra región equivaldrían a 280 millones de euros.

09/11/2021@21:16:51
La infrafinanciación del actual sistema, la inflación, el regreso a la disciplina fiscal europea y el crecimiento económico por debajo de las previsiones forman un peligroso cóctel que amenaza la sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas, especialmente de aquellas más endeudadas (Valencia, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, Baleares y Extremadura) o con mayores déficits de financiación (Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía o Canarias). El escenario es el que ha urgido a las regiones a reclamar ya un nuevo modelo de financiación que sustituya al que se aprobó en 2009 y que está prorrogado desde su vencimiento en 2014. Castilla-La Mancha sufre ya con fuerza la presión. Su presupuesto para 2022 se contrae al crecer por debajo de la inflación, todo ello a pesar de aumentar el gasto a costa de disparar el déficit y la deuda, que ya es elevada entre otras cuestiones por la infrafinanciación de 1.250 millones de euros anuales que padece la región.

07/10/2021@20:58:34
El gobierno regional mantiene un superávit de 138 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB. Los datos de julio muestran hasta la fecha unas cuentas saneadas, aunque ligeramente por debajo de las del año pasado, cuando el exceso de ingresos sobre gastos era de 170 millones de euros. Los datos de julio destacan por ser la primera vez en el año en el que el gobierno regional logra presentar sus cuentas sin necesidades extraordinarias de financiación.

27/07/2021@22:50:03
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', del Presupuesto del Estado para 2022, que se mantiene en los 196.142 millones de euros, lo que supone apenas 45 millones más que la cifra registrada un año antes, incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos.

26/07/2021@22:25:10
Castilla-La Mancha cerró el primer semestre del año con un déficit presupuestario de 56 millones de euros. Con unos ingresos de 3.674 millones de euros, que crecen un 8,39% interanual, el gobierno ha cerrado el capítulo de gastos en 3.730 millones, tras contener su crecimiento por debajo del 1% interanual (0,98%).

22/07/2021@13:12:44

El déficit de la zona euro se situó en el primer trimestre de 2021 en el 7,4% del PIB, reduciéndose respecto del 8,1% del trimestre anterior y muy lejos del récord negativo del 12,3% registrado entre abril y junio de 2020, mientras que en el conjunto de la Unión Europea bajó al 6,8% del PIB desde un déficit del 7,5% al final de 2020.

  • La covid aumenta el gasto y reduce los ingresos de la Comunidad Autónoma, que pasa del superávit al déficit

14/07/2021@22:26:12
Las cuentas públicas de Castilla-La Mancha se resienten por la caída de los ingresos de la hacienda Pública por el impacto de la Covid en la economía nacional y regional. La Comunidad cerró el primer tercio del año con un déficit de 148 millones de euros frente al superávit de 88 millones contabilizados al final del mismo periodo de 2020.

  • La Covid deteriora las finanzas públicas y CLM multiplica por tres su déficit en el primer trimestre del año

01/06/2021@22:18:31
El ajuste de los ingresos por la caída de la recaudación estimada y el incremento de gastos en protección social, inversiones y estímulos económicos están detrás del incremento del déficit de Castilla-La mancha en el primer trimestre del año, que ascendió a 411 millones de euro, un 242,5% más que en el mismo periodo de 2020, cuando la pandemia todavía no se había dejado sentir sobre las finanzas regionales.