17 de agosto de 2025
Crónica política: Del tiempo electoral y la necesidad de decir verdad
18/04/2019@22:26:11
Las cifras publicadas esta semana, que hacen referencia por un lado a las finanzas públicas y por otra a la situación de la sanidad, revelan que Castilla-La Mancha mantiene un profundo desajuste estructural, que tiene una financiación insuficiente para prestar adecuadamente los servicios públicos.
Tras cumplir el déficit en 2018 con ingresos extraordinarios
- Le pide ajustes por 210 millones de euros para cumplir con el objetivo de déficit en 2019
- Los ingresos extraordinarios por la liquidación del programa operativo 2007-2013 de la UE dieron oxígeno a las finanzas de CLM en 2018
18/04/2019@08:53:12
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha pedido al gobierno regional que aplique ajustes por valor de 210 millones de euros en 2019 para garantizar el cumplimiento del objetivo de estabilidad establecido este año en el 0,1% del PIB (42 millones de euros). La petición viene después de que en 2018 la Comunidad lograra cumplir el objetivo de déficit y dejarlo en 149 millones (0,36% del PIB). La Autoridad Independiente entiende que ese cumplimiento se produjo en buena medida por unos ingresos puntuales de fondos de la Unión Europea por la liquidación del Programa Operativo 2007-2013, que no volverán a darse este año.
- La Autoridad Fiscal funda sus previsiones en el recorte de ingresos del sistema de financiación por la falta de Presupuestos y por el impacto de la desaceleración de la economía
11/04/2019@09:26:10
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) mantiene como improbable que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo del déficit del 0,1% de su PIB en 2019. Ese límite traducido a dinero equivale aproximadamente a 43 millones de euros de gasto por encima de los ingresos, una cuantía que superará nuestra Comunidad Autónoma según el informe de abril de la AIReF. Esto supone un empeoramiento del comportamiento respecto al año pasado, cuya causa la AIReF la achaca a una pérdida de ingresos por la falta de Presupuestos Generales del Estado, lo que rebaja las entregas a cuentas del Estado por el sistema de financiación y la caída de ingresos por el menor crecimiento de la economía.
08/04/2019@10:44:34
El gobierno regional logró reducir el déficit en 135 millones en 2018 (47,5%) en 2018 y dejarlo en 149 gracias a un incremento notable de los ingresos fundamentalmente del IVA y de las entregas a cuenta por el sistema de financiación. Los datos en términos de contabilidad nacional que ha publicado el Ministerio de Hacienda confirman así lo adelantado por clm21.es sobre la clave de que, por primera vez, la Comunidad Autónoma cumpliera con el objetivo de déficit público al no llegar al límite del 0,4% establecido para las Comunidades Autónomas y dejarlo en el 0,36%. En 2018 los ingresos crecieron a un ritmo del 7,62% mientras que un año antes, en 2017, lo habían hecho en un 4,83% y en 2016 se habían quedado prácticamente estancado, subiendo un 0,13%.
Crónica política: De listas y listillos
04/04/2019@21:47:21
Ha sido semana de listas y listillos. Y ha sido una semana donde el Ministerio de Hacienda tenía que haber oficializado el logro del gobierno regional de haber alcanzado por primera vez la estabilidad presupuestaria y haber cumplido con el objetivo de déficit público. Pero lo despachó con una nota de prensa y ocultó el informe. Y es que con el informe en la mano se pueden ver los detalles de por qué Valencia (donde gobierna el PSOE y que va a elecciones el 28 de abril) y Cataluña (con socios preferentes del actual gobierno) acumulan 2.481 millones del total de 2.810 millones del déficit que tienen las Comunidades Autónomas.
A falta de que se haga público el informe oficial y definitivo de la Intervención General del Estado
- Según la Consejería de Hacienda, la Comunidad habría cumplido con el objetivo de déficit al no rebasar el 0,4% del PIB y con el de deuda al no sobrepasar el 35,3%
- El tercer requisito es el de no aumentar el gasto en más de un 2,4%. En noviembre estaba en el 4%.
27/03/2019@09:14:02
Según el informe de la Consejería de Hacienda, en 2018 Castilla-La Mancha habría cumplido con dos de los tres objetivos fiscales de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera al tener un déficit público inferior al 0,4% del PIB y una deuda que no rebasa el 35,3% del PIB. No ha trascendido el comportamiento en torno al tercer requisito, que el gasto no creciera por encima del 2,4% respecto al año anterior. El último dato, el de noviembre situaba ese crecimiento en el 4,3% (218 millones de euros más que en 2018).
Entrevista con el consejero de Hacienda (II)
14/03/2019@22:26:56
Lo anticipábamos en el adelanto de la primera parte de la entrevista con el Consejero de Hacienda: Es difícil condensar tres años y medio de números, de trabajo y de problemas en una encuentro con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina”. Días atrás adelantábamos parte de esta entrevista, que hoy se contempla con un repaso a las consecuencias de la prórroga del presupuesto, la función pública y la posición sobre la supresión del impuesto de sucesiones que se ha planteado en otras Comunidades Autónomas.
Entrevista con el consejero de Hacienda (I)
- "Parte del endeudamiento autonómico responde a un mal funcionamiento del modelo de financiación”
- Ante la congelación de los ingresos en 2019 : “Las entregas a cuenta que financian a las Comunidades tienen que estar al margen de los presupuestos generales del Estado”
12/03/2019@19:35:19
Es difícil condensar tres años y medio de números, de trabajo y de problemas en una entrevista con el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina. Financiación, déficit, deuda, presupuestos… Son temas amplios y áridos, tras los que se esconden el funcionamiento diario de la sanidad, la educación, la dependencia, las líneas de subvenciones y ayudas… Al final el hilo conductor nos lleva a respuestas amplias pero clarificadoras: “Castilla-La Mancha necesita al menos 1.000 millones de euros adicionales al año para tener el mismo nivel de prestación de servicios que en otros territorios”. “Debemos ir a una reestructuración de la deuda con el Estado (11.000 millones), alargando los plazos de amortización, reduciendo los intereses y haciendo una quita”. “Aquellas decisiones que tome el gobierno del Estado sea del signo que sea que afecte al gasto de las Comunidades Autónomas, debe ser discutido en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera”. “Las entregas a cuenta que financian a las Comunidades tienen que estar al margen de los presupuestos generales del Estado”.
- Los datos del gobierno autonómico sitúan el déficit de 2018 por debajo del límite del 0,4% del PIB
- El Consejero de Hacienda destaca la reducción del déficit un 76% durante la legislatura
12/03/2019@10:33:30
El gobierno regional estima que el déficit presupuestario de la Comunidad Autónoma en 2018 estaría próximo a los 140 millones de euros. Esa cuantía, y a falta de que la Intervención General del Estado (IGAE) aplique el ajuste fino en términos de contabilidad nacional, supondría que por primera vez la Comunidad Autónoma habría cumplido con la senda de déficit establecida, que para el año pasado tenía el límite en el 0,4% del PIB, aproximadamente 167 millones de euros.
- “Aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la Comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas”
- En 2019 la AIReF “considera improbable que cumpla con el objetivo de déficit del 0,1% en 2019”
12/02/2019@21:02:15
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera “improbable que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha alcance el -0,1% del PIB para 2019, apreciándose un riesgo moderado respecto al cumplimiento de la regla de gasto”. El nuevo informe de la AIReF incide en la dificultad que tiene Castilla-La Mancha para poder cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria. Una dificultad que, descontado el efecto de la gestión del gobierno, tiene también una componente estructural: “Se observa -dice la AIReF- que aunque la distancia respecto al objetivo se ha moderado sustancialmente en los últimos años, sigue manteniéndose una brecha; y las posibilidades efectivas de actuación de la comunidad para cerrarla a corto plazo son limitadas, tanto más cuanto que una parte importante de su gasto está condicionado por medidas adoptadas con carácter general”.
Inyectará a las Autonomías 25.091 millones en créditos durante 2019
- CLM rebaja las necesidades de crédito en 70 millones, pero se mantiene como la cuarta región española con mayor dependencia del Tesoro Público para financiarse
- Cataluña será la región española más beneficiada de los créditos del Estado y percibirá una tercera parte del total. Los otros dos tercios se repartirán entre 12 regiones
11/02/2019@20:39:14
El gobierno de Castilla-La Mancha accederá durante este trimestre a 778,4 millones de euros en préstamos del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica. Está previsto que la Comunidad reciba durante este año 1.773 millones de euros de este mecanismo de crédito en condiciones ventajosas, que le permitirán refinanciar su deuda financiera y atender la tesorería para el pago a proveedores (deuda comercial). Durante 2018 la Comunidad Autónoma necesitó créditos del Estado por valor de 1.884,9 millones de euros.
Por primera vez logra el equilibrio primario de sus ingresos y gastos
- En 2019 tendrá que destinar parte de sus ingresos ordinarios a cubrir el coste de los intereses de su endeudamiento
- La desaceleración económica y el aumento de los tipos de interés, principales amenazas para las finanzas regionales
30/01/2019@22:34:47
Los analistas económicos vienen advirtiendo desde hace meses que uno de los riesgos de economía española está en el endeudamiento encadenado. En el sector privado avisan sobre lo que se conoce como “compañías zombis”. El término se acuñó en Estados Unidos para definir a aquellas empresas que generan poco negocio o que tiene problemas para cobrar sus ventas, que por tanto carecen de liquidez y se sostienen gracias a un elevado endeudamiento conseguido cuando los tipos de interés estaban muy bajos. Un endeudamiento que van refinanciando y que les sirven para pagar los gastos generales y sostenerse. El riesgo que ven los analistas es la subida de tipos que ya llama a las puertas y que puede terminar por enterrar definitivamente a estas empresas a las que consideran muertos vivientes, ocasionando problemas al conjunto de la economía.
El conjunto autonómico presenta un superávit del 0,11% del PIB
- Un mejor comportamiento de los ingresos por transmisiones patrimoniales y actos jurídicos y por financiación autonómica, no termina de absorber el crecimiento de los gastos y de equilibrar las cuentas
30/01/2019@10:44:38
La entrada en las arcas de la Comunidad Autónoma de más fondos, procedentes del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos y de la financiación autonómica por un mejor comportamiento de la recaudación estatal, sigue siendo insuficiente para que Castilla-La Mancha termine de equilibrar sus cuentas. A finales de noviembre, el déficit de Castilla-la Mancha alcanzaba los 171 millones de euros y se situaba en el 0,41% del PIB, rebasando en una centésima el límite del 0,4% establecido para todo el año para las Comunidades Autónomas. El dato sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera región española con mayores necesidades de financiación tras Valencia, con un déficit del 0,98%, y Murcia, del 0,76%. El conjunto del sector autonómico cerró noviembre con un superávit de 1.341 millones de euros.
22/01/2019@20:24:55
El déficit presupuestario de Castilla-La Mancha a finales de noviembre ascendía a poco más de 60 millones de euros. A esa fecha el gobierno regional había gastado 5.604 millones de euros y había ingresado 5.544. En su conjunto, las Comunidades Autónomas presentaban un superávit de 4.772 millones de euros.
Por las entregas a cuentas de 2018 para financiar a Castilla-La Mancha
- Las discrepancias en 83 millones en torno a la financiación eleva en 2 décimas el riesgo del incumplimiento del déficit
- Castilla-La Mancha cerró octubre como la tercera región con peores finanzas públicas
31/12/2018@08:00:00
En el gobierno regional existe malestar con el Ministerio de Hacienda. El enojo tiene su base en que -según la Consejería- desde el Ministerio anticiparon a la Comunidad que las entregas a cuenta (el dinero con el que se financia a la Comunidad con cargo a las previsiones de ingresos del Estado) iba a ser 83 millones más de lo que finalmente ha sido. El gobierno teme que su exceso de confianza en la información ministerial termine por llevarle a incumplir el objetivo de déficit. Ese error le supone al gobierno regional un déficit del 0,2% del PIB. Y rectificarlo en los últimos tres meses del año es complicado. Con las cifras antiguas, el gobierno tenía previsto gastar 160 millones más del dinero que iba a recaudar y cumplir con el objetivo de déficit del 0,4% del PIB, un límite que ninguna Comunidad Autónoma puede rebasar. La cuestión por determinar es, si de existir esa discrepancia como sostiene la Consejería, esta se dio a la hora de facilitar la información o si se ha producido un recorte en la financiación de la financiación a nuestra Comunidad por parte del gobierno central.
|
|
|