17 de agosto de 2025
Del superávit del 0,09 al déficit del 0,21% en un año
- Castilla-La Mancha llega en agosto a los 433 millones de déficit (1% del PIB)
- La región se anota también una caída del 10% en la recaudación del impuesto sobre donaciones y sucesiones
05/11/2019@20:49:14
La retención del incremento anual de las entregas a cuenta a Castilla-La Mancha, la caída de la liquidación del ejercicio de 2017 en comparación con la de un año antes y la retención del porcentaje del impuesto sobre hidrocarburos que deben recibir las Comunidades se dejaron sentir sobre la contabilidad de nuestra Comunidad, que presentaba a finales de ese mes un déficit de 433 millones de euros (1% del PIB), cinco veces más elevado que el que se registraba a la misma altura del año pasado, cuanto se situaba en 87 millones de euros. Si tradicionalmente agosto es un mes de mejora de los datos acumulados, en esta ocasión se rompe la tendencia y se sitúa como el segundo peor mes de lo que llevamos de año, tras junio que tradicionalmente es el peor mes del año. Otro de los factores determinantes ha sido el ritmo de incremento del gasto en los dos primeros cuatrimestres del año.
- La cuantía equivale al 1% del PIB regional. Las Comunidades Autónomas no pueden tener un déficit superior al 0,1%
- El conjunto autonómico cerrará con el 0,4% de déficit y 11 de las 17 regiones incumplirán el objetivo para este año
04/11/2019@11:38:18
La Funddación Española de Economía Aplicadda (FEDEA) calcula que Castilla-La Mancha cerrará 2019 con un déficit del 1% de su Producto Interior Bruto, lo que la devolvería a la senda del incumplimiento fiscal que, por primera vez, abandonó el año pasado. Las comunidades autónomas no pueden cerrar sus cuentas este año con un déficit superior al 0,1%. Este objetivo lo cumplirían tres autonomías que terminarían el año con superávit Navarra (1,2%), Canarias (0,7%) y País Vasco (0,6%). Galicia concluiría en equilibrio y Baleares y La Rioja se quedarían en el límite legal del 0,1%. El conjunto autonómico terminará el ejercicio con un desfase del 0,4%.
A finales de julio, el desfase era de 392 millones
- El libramiento de la actualización de las entregas a cuenta (360 millones) situaría a la región por debajo del límite anual del 0,1% (43 millones de euros)
30/09/2019@19:37:57
Castilla-La Mancha cerró el mes de julio con un déficit de 392 millones de euros, el 0,90% del PIB, superando nueve veces el límite para todo el año, que está establecido en el 0,1% y representando el 12,7% del déficit que presentaba el conjunto autonómico. El déficit es el tercero más elevado de las regiones españolas, tras el de Navarra que llegó al 1,61% y Extremadura (1,40%). La media del déficit de las autonomías se situó en el 0,25% del PIB (3.090 millones de euros). El dato de nuestra Comunidad mejora el de junio, mes en el que el déficit llegó al 1,12% del PIB. El libramiento del dinero que adeuda el Ministerio a Castilla-La Mancha por la actualización de las entregas a cuenta y la normalización en la liquidación del IVA supondrían ingresos para nuestra Comunidad por valor de 360 millones de euros, que dejarían el déficit por debajo del límite anual.
- El déficit presupuestario de la Junta crece un 80,25% en los ocho primeros meses
17/09/2019@13:05:55
El gobierno regional mantiene los recortes sobre la compra de bienes y servicios para tratar de contener el gasto no financiero, que, en los ocho primeros meses, crece 295 millones de euros, impulsado fundamentalmente por el aumento de los gastos de personal (134,7 millones de euros), las subvenciones corrientes (142,3 millones de euros) y los pagos de intereses por los créditos (11,9 millones de euros).
En su informe de septiembre apunta al incumplimiento del conjunto de las Autonomías
- La AIReF vuelve a señalar a la retención del aumento de financiación por parte del Estado y a la falta de fondos extraordinarios de la Unión Europea
16/09/2019@09:51:10
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su informe de septiembre mantiene que es muy improbable que las Comunidades Autónomas españolas cumplan con el objetivo de déficit del 0,1% del PIB a final de año. En su informe de septiembre se ratifica en su posición de julio.
- El desajuste en el caso de nuestra Comunidad es superior en 11 veces al permitido para 2019
11/09/2019@18:55:52
Las Comunidades Autónomas cerraron el primer semestre con un déficit de 7.938 millones de euros, equivalentes al 0,63% del PIB, cuando a final de año no pueden rebasar los 1.255 millones de euros (0,1% del PIB). La causa principal de este desajuste está en la retención por parte del gobierno central de la actualización o subida de la financiación autonómica en 2019. Esa retención alcanza los 7.000 millones de euros y su impacto en el déficit del primer semestre equivale a 5,5% puntos porcentuales del total del 10,3% que ha crecido el déficit en relación al año pasado. En el primer semestre de 2018 el déficit de las regiones fue de 7.197 millones y equivalía al 0,60% del PIB. El desajuste se debe a que mientras que los ingresos han crecido un 5% en tasa interanual, los gastos lo han hecho un 5,4%.
09/09/2019@21:23:53
El malestar del gobierno regional con las reglas fiscales crece y lo hace después de que, por primera vez, la Comunidad Autónoma cumpliera todas ellas el año pasado. Según fuentes del gobierno, este malestar no es sólo por la retención del gobierno central de casi 120 millones de IVA y de otros 250 millones por la actualización de la financiación de 2019. También se produce por el corsé de la regla de gasto, que limita el crecimiento del gasto de las Autonomías españolas durante 2019 a un 2,7% sobre lo establecido en 2018. El gobierno regional tiene el mecanismo de las pólizas de crédito para aliviar las tensiones de tesorería que generan las retenciones del dinero por parte del gobierno central, asume que no podrá cumplir el objetivo de déficit, pero sobre todo lamenta que no pueda desarrollar sus políticas por el constreñimiento en el crecimiento del gasto.
Amplía el déficit estimado en sus proyecciones de abril
- Ve “muy improbable que la Comunidad cumpla el objetivo de estabilidad del -0,1% del PIB” y considera que existe un riesgo alto de que el gasto computable crezca más del 2,7% permitido
- Estima que la Región cumplirá con el objetivo de deuda del 34,1% del PIB aunque mantiene que la deuda presenta un riesgo muy alto para la sostenibilidad financiera
22/07/2019@22:59:05
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) empeora sus previsiones respecto al grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad por parte de la Región y considera “muy improbable que la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de estabilidad de 2019 del -0,1% del PIB, con un riesgo alto de incumplimiento de la regla de gasto”. La Autoridad estima que los ingresos de la Comunidad crecerán por debajo del 1% mientras que los gastos lo harán en torno al 3% y se acentuará el incumplimiento de la regla de gasto. No obstante prevé el cumplimiento del objetivo de deuda, aunque dado el elevado endeudamiento acumulado considera que el “riesgo para la sostenibilidad de Castilla-La Mancha es muy alto”.
- Esta combinación de más gasto y menos déficit se sustenta en un aumento de los ingresos en 10 puntos respecto al mismo periodo de 2018
01/07/2019@19:51:24
Más ingresos, más gastos, menos déficit, mayor dinamismo en la gestión, mayor agilidad en los pagos… Son algunas de las conclusiones que quedan de manifiesto en el documento de 287 páginas de la gestión económica del gobierno actual acumulada en los cinco primeros meses del año. En ese periodo, en la última recta de legislatura, el gobierno regional aumentó sus ingresos en un 12,24%, diez puntos más que en el mismo periodo de 2018, lo que le permitió acelerar el gasto (6,63%) y reducir el déficit presupuestario en un 50%. Ese impulso del gasto se dejó sentir especialmente en las partidas impulsoras de la inversión y en las ayudas a personas, empresas, instituciones y colectivos y organizaciones sociales. Dentro de la administración pública, la nómina de los empleados públicos creció en conjunto casi un 7% respecto a los cinco primeros meses de 2018.
Por la congelación de la financiación y la aceleración del gasto
28/06/2019@10:48:42
La aceleración del gasto en los primeros meses del año, previos a las elecciones autonómicas y la prórroga presupuestaria nacional con la congelación de la financiación, estaría detrás de que Castilla-La Mancha cerrara el primer cuatrimestre con un déficit de 267 millones de euros, equivalente al 0,61% de su Producto Interior Bruto (PIB). El objetivo de estabilidad presupuestaria para las Comunidades Autónomas en 2019 contempla que el déficit no rebase a final de año el 0,1% del PIB, lo que en el caso de Castilla-La Mancha supondría que el listón se situaría en los 43,55 millones de euros. En este mismo periodo el conjunto autonómico ha cerrado con un déficit de 2.425 millones de euros, el 0,19% del PIB nacional.
- Suben nómina y coste de intereses, y se reducen los gastos de mantenimiento, deuda, subvenciones e inversiones
16/06/2019@20:43:23
El gobierno de Castilla-La Mancha prevé reducir en 295 millones de euros el gasto presupuestario a lo largo de 2019 en comparación con 2018, según consta en los documentos del Plan de Ajuste remitidos al Ministerio de Hacienda. Esa reducción se produciría tanto en el gasto no financiero (el destinado a cubrir los servicios públicos) como en el financiero (amortizaciones de deuda). Esta reducción es consecuencia de la necesidad de rebajar el déficit público en más de 100 millones respecto al año pasado y del planteamiento del Ejecutivo de rebajar el nivel de endeudamiento. En la actualidad la deuda supone del 35,4% del PIB y en 2019 no puede rebasar el 34,1%.
05/06/2019@20:19:34
El gobierno regional contempla rebasar ligeramente el objetivo de déficit del 0,1% este año, quedarse media décima por encima y llegar al 0,15% del PIB, según consta en el Plan de Ajuste que ha remitido al Ministerio de Hacienda, donde marca un desfase entre ingresos y gastos de 63 millones de euros, 19,5 millones por encima de lo establecido. Ese déficit se produciría por los ajustes en la contabilización de los ingresos procedentes de la Unión Europea, a pesar de que en términos presupuestarios y sin contar con ese dato, el ejecutivo terminaría con un superávit presupuestario no financiero de 46 millones de euros.
Las Comunidades no pueden sobrepasar a final de año el 0,1% del PIB
28/05/2019@13:40:29
Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año con un déficit de 110 millones de euros, según los datos publicados por la Intervención General del Estado. La cifra equivale al 0,25% del Producto Interior Bruto regional (PIB). Los objetivos de estabilidad aprobados para este año contemplan que las Comunidades Autónomas no podrán tener un déficit superior al 0,1% de su PIB regional.
Tras el cumplimiento de los objetivos de déficit, estabilidad y regla de gasto
15/05/2019@17:40:10
“Los hombres de negro abandonan Castilla-La Mancha”. La afirmación la ha hecho el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina tras da a conocer que Castilla-La Mancha ha cumplido por primera vez desde su imposición en el año 2012 de los tres criterios fiscales que la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera: objetivos de déficit, deuda pública y regla de gasto. Ese cumplimiento permite a la Comunidad Autónoma recuperar su autonomía financiera y acudir a los mercados a obtener créditos y financiación extraordinaria.
21/04/2019@19:39:16
La Autoridad Independiente “sigue apreciando un riesgo moderado, aunque más acusado, de incumplimiento para 2019 de la regla de gasto” por parte del gobierno de Castilla-La Mancha. En cambio prevé el cumplimiento del objetivo de deuda para 2019 por la Comunidad Autónoma, “en tanto se mantenga la flexibilidad del actual sistema de fijación de objetivos”, aunque sigue considerando el elevado nivel de deuda de la Comunidad Autónoma como un riesgo muy elevado para la sostenibilidad.
|
|
|