www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

Deficit

Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas

13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.

11/12/2018@08:50:39
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), considera “muy improbable” que Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de estabilidad presupuestaria y rebase el límite del 0,4% de déficit establecido para las Comunidades Autónomas. La estimación de la AIReF, que se acaba de conocer, está realizada a partir de los datos presupuestarios y financieros de finales del tercer trimestre del año.

  • La Comunidad se mantiene en el grupo de regiones con peores finanzas públicas

27/11/2018@23:05:20
El gobierno regional logró encarrilar el déficit público y situarlo a finales de septiembre en el 0,32% del PIB. A final de año ninguna Comunidad Autónoma puede rebasar un desfase entre ingresos y gastos del 0,4% del PIB. A pesar del ajuste Castilla-La Mancha se mantiene en el grupo de regiones españolas con peores finanzas públicas. En septiembre era la cuarta región española con mayor déficit. Sólo Murcia (0,51%), Valencia (0,35%) y Navarra (0,34%) presentaban mayores desfases. Los datos pertenecen al informe mensual de los datos consolidados en términos de contabilidad nacional de las diferentes administraciones públicas, que elabora la Intervención General del Estado.

El mejor dato de déficit presupuestario, todavía insuficiente para que la Junta cumpla el objetivo del 0,4%

  • El gobierno cierra octubre con un saldo deficitario de 13,98 millones de euros
  • El mayor ritmo de compromisos, la ralentización de ingresos y la concentración del 22% del gasto anual en los últimos meses amenazan la posibilidad de cumplir el déficit

20/11/2018@20:29:01
El gobierno presenta un ligero déficit presupuestario de 13,98 millones de euros a finales de octubre. Es el mejor dato a esa fecha de los últimos años. Sin embargo, el mayor ritmo de compromisos adquiridos en 2018, una ralentización en la ejecución de ingresos y el hecho de que en los dos últimos meses del año se concentren entre la cuarta y la quinta parte de todo el gasto del ejercicio amenazan la posibilidad de que por primera vez llegue a cumplir el objetivo de déficit, que este año está establecido para las Comunidades Autónomas en el 0,4%.

  • Los datos más recientes muestran que el crecimiento del PIB se mantiene sólido, pero que se habría desacelerado en todas las Comunidades Autónomas”

19/11/2018@14:15:54
Las claves para el crecimiento de la economía castellano-manchega son los dinamismos de los consumos privados y públicos y una pérdida de tracción del turismo y de las exportaciones. Así se desprende del observatorio regional de España elaborado por el BBVA-Research del cuarto cuatrimestre del año, en el que se recoge el anticipo de evolución de las magnitudes del PIB y del empleo en 2019. Según este estudio, la economía regional crecerá este año el 2,8% y el que viene el 2,6%. El empleo crecerá 2,8 puntos en 2018 y 2,6 el año que viene.

13/11/2018@10:00:05
La gestión de los ingresos y gastos del gobierno regional durante el mes de octubre, que se conocerá en los próximos días, vendrá a arrojar luz sobre la situación de las finanzas públicas y sobre la posibilidad o no de que finalmente Castilla-La Mancha cumpla el objetivo de déficit del 0,4%. En marzo ya rebasó ese límite y no lo ha logrado rebajar en ninguno de los meses siguientes. El observatorio fiscal de la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA) vaticina que Castilla-La Mancha incumplirá el objetivo de déficit para este año del 0,4% y que el desfase entre ingresos y gastos llegará a alcanzar los 420 millones de euros, el 1% de su Producto Interior Bruto.

Financiación, deuda, paro, inflación, y mala gestión presupuestaria, causas de la mayor desaceleración

04/11/2018@18:00:00
La economía regional se desacelera a mayor ritmo que las previsiones más pesimistas y su crecimiento ya está por debajo del 2%. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la economía castellano-manchega habría cerrado el tercer trimestre del año, con un incremento interanual del 1,9%. El ciclo de desaceleración de la economía regional se inició a mediados de 2016, coincidiendo con las políticas económicas del actual gobierno y se ha ido agudizando tocando el punto más bajo a finales de septiembre de 2018.

La Junta cierra agosto con un déficit del 0,43%

  • Los recortes del gobierno de izquierdas en gasto social durante el tercer trimestre por casi 400 millones anticipan que el déficit de septiembre se situará en el entorno del 0,2%

31/10/2018@17:48:46
Desde la tribuna en las Cortes el presidente de Castilla-La Mancha reconocía sin empacho que no cumple el déficit y se justificaba en que tampoco lo hace el Estado. En ese momento, García-Page tenía en sus manos el dato recién salido de la Intervención General del Estado: El déficit de Castilla-La Mancha a finales de agosto era de 179 millones de euros, el 0,43% del PIB regional. El límite para todo el año está en el 0,4%. El gobierno regional de Castilla-La Mancha volvía a estar entre los de las comunidades con peores finanzas públicas. Sólo dos regiones Murcia (-0,44%) y Navarra (-0,45%), presentaban peor balance de sus cuentas. El conjunto de las Comunidades Autónomas cerró el segundo cuatrimestre con un superávit de 1.689, lo que supone un saneamiento de sus finanzas del 0,14% del PIB.

31/10/2018@17:45:00
Del dinero que tienen presupuestado para este año, Castilla-La Mancha porcentualmente gasta más e ingresa menos que el conjunto de las Comunidades Autónomas. Además, el gasto de Castilla-La Mancha en relación al año pasado crece a mayor ritmo que el que se da en el resto de regiones españolas, mientras que los ingresos lo hacen a menor ritmo.

Y estabiliza la deuda con proveedores y beneficiarios de ayudas en 82 millones

  • La Junta cierra septiembre con 3,8 millones de déficit frente a los 389 que registró en junio
  • Las inversiones y las ayudas a la inversión, las más afectadas por los recortes

19/10/2018@10:06:57
Tal y como se había anticipado desde clm21.es, el gobierno regional ha frenado en seco el gasto en el mes de septiembre. Los documentos oficiales revelan que el recorte en los gatos en servicios públicos le ha permitido terminar el tercer trimestre con un déficit presupuestario de 3,8 millones. El recorte ha afectado fundamentalmente a las inversiones propias y a las ayudas para impulsar las inversiones de empresas, municipios e instituciones. Mientras que el gasto global no financiero ha crecido 6,5 puntos, el de las inversiones productivas lo ha hecho en 2,8 puntos.

08/10/2018@21:12:04
El informe de seguimiento de la gestión financiera de las Comunidades Autónomas con los datos de agosto ha llevado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a mantener su consideración de que es improbable que Castilla-La Mancha cumpla con el objetivo de déficit del 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) a finales de año. Asimismo, mantiene la existencia de un riesgo moderado de que el gasto público de la Junta crezca por encima del 2,4% establecido como límite, lo que supondría el incumplimiento de dos de las tres obligaciones fiscales para la sostenibilidad, a falta de conocer los ajustes aplicados a la deuda pública, que ya alcanza el 36,1% del PIB y llega a los 14.729 millones de euros.

Deterioro de las finanzas en Castilla-La Mancha

  • El conjunto autonómico modera sus gastos, mejora sus ingresos y se mantiene en superávit
  • La Hacienda castellano-manchega pagará este año 218 millones en gastos financieros, especialmente en intereses por su deuda

02/10/2018@21:05:34
El gobierno regional mantiene una fuerte aceleración del gasto frente a la moderación que se registra en el conjunto de las Comunidades Autónomas. Esta política hizo que en julio el gobierno del presidente García-Page cerrara el mes con un déficit presupuestario de 185 millones de euros, frente al superávit del resto de regiones españolas de 2.899 millones de euros.

La Comunidad, sin capacidad de financiarse en los mercados, se mantiene bajo el paraguas del Estado

  • En los tres años de la actual legislatura la deuda ha crecido el 12,06%
  • El gobierno regional ha pedido créditos al Estado para poder atender los vencimientos de su deuda financiera y el déficit presupuestario

01/10/2018@10:24:39
Al final del primer semestre, el gobierno de Castilla-La Mancha tenía una deuda viva de 14.729 millones de euros, que representa el 36,1% del Producto Interior Bruto (PIB). El gobierno necesitará este año que el Estado le proporcione financiación mediante créditos por valor de 1.870,13 millones de euros con los que atender los vencimientos de deuda, el pago a proveedores y la cobertura del déficit presupuestario.

  • En julio el déficit alcanzado fue del 0,43% del PIB, mientras que el conjunto autonómico presentaba un superávit del 0,06%
  • La situación de las finanzas públicas de Castilla-La Mancha es peor que el año pasado, cuando tenía un déficit del 0,37%.
  • El conjunto autonómico ha mejorado sus cuentas

28/09/2018@11:52:54
Castilla-La Mancha volvió a estar en julio en el grupo de Comunidades Autónomas con mayor déficit. El desfase entre ingresos y gastos fue de 193 millones de euros. En términos de Producto Interior Bruto (PIB), el déficit alcanzó el 0,43%, sobrepasando el límite establecido para todo el año que es del 0,4%.

De no hacerlo antes del 1 de febrero, no podrán ser aprobados

26/09/2018@13:47:13
El consejero portavoz, Nacho Hernando, ha despejado hoy las incógnitas obre tres fechas importantes en el próximo calendario político. La reunión que mantendrán en la Moncloa Pedro Sánchez y el presidente de Castilla-La Mancha tendrá lugar el día 15 de octubre. Ha dado por descartado prácticamente que se vayan a poder presentar los presupuestos para el año que viene y ha diferido el debate del estado de la región a que se lleve a cabo el proceso de primarias dentro del Partido Popular.