Incarlopsa, que comercializa sus productos en más de 45 países, ha mantenido sus exportaciones en 2024 en torno al 15% de las ventas totales a pesar de la "complicada" situación geopolítica, y, por otra parte, ha incrementado un 2,54% el valor de sus ventas.
No obstante, la cifra de comercialización es inferior a la registrada en el ejercicio 2023, cuando alcanzó las 343.000 toneladas. Esto supone una reducción del 5% en un año.
Facturación en aumento
Pese al menor volumen de productos comercializados, Incarlopsa registró en 2024, como ya informó clm21.es, un incremento de la facturación de casi el 3% anual, alcanzando los 1.200 millones de euros y estableciendo un nuevo récord para la compañía.
Asimismo, según su previsión de resultados, Incarlopsa estima un EBITDA de más de 81 millones de euros, un 10,15% más que el año pasado.
Incarlopsa también ha incrementado el valor de sus ventas un 2,54%. Además, la compañía, que comercializa sus productos en más de 45 países, ha mantenido sus exportaciones en 2024 en torno al 15% de las ventas totales.
En palabras de Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa: “Los resultados de Incarlopsa en 2024 reflejan la solidez de nuestra estrategia y nuestro firme compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad. A pesar de los retos globales, hemos logrado un crecimiento continuo, optimizando procesos y reforzando nuestra presencia internacional. En 2025, seguiremos apostando por la innovación y la mejora en nuestras operaciones para ofrecer productos cárnicos de máxima calidad, respondiendo a las necesidades del mercado con responsabilidad y visión de futuro”.