Economía

CLM afianza su crecimiento económico por encima de la media en el tercer trimestre impulsada por las exportaciones y la inversión

OBSERVATORIO REGIONAL BBVA

CLM21 | Jueves 23 de octubre de 2025
Castilla-La Mancha consolida su posición entre las comunidades con mayor dinamismo económico, según el último Observatorio Regional de BBVA Research. La entidad estima que el PIB de la región crecerá un 3,1% en 2025, por encima de la media nacional (3,0%) y muy por encima del crecimiento registrado en 2023 (0,6%) o 2024 (3,7%).

El informe destaca que la economía castellanomanchega se beneficia del buen comportamiento de las exportaciones de bienes -especialmente hacia la UE- y de la inversión pública vinculada a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Estos factores compensan la debilidad del consumo público, que podría moderar el avance en 2026, cuando el crecimiento se reduciría al 2,0%, por debajo del promedio español (2,3%).

Crecimiento por encima de la media en 2025

BBVA Research revisa al alza las previsiones para España hasta un 3,0%, pero Castilla-La Mancha mantiene un diferencial positivo. Solo la Comunidad Valenciana (3,6%), Murcia (3,3%) y Andalucía (3,2%) crecerían más, mientras que Madrid, Cataluña o las islas se sitúan en niveles similares.

El banco atribuye esta buena evolución a la resiliencia exportadora y a la capacidad de absorción de fondos europeos, con mayor impacto en las comunidades del centro peninsular, entre ellas Castilla-La Mancha.

La región también mejora en el mercado laboral. El empleo aumentará un 3,0% en 2025, una de las tasas más altas del país -solo superada por Madrid (3,4%) y Andalucía (2,8%)-, tras un año 2024 prácticamente estancado (0,5%). Para 2026, el ritmo se moderará al 2,5%, pero seguirá superando el promedio nacional (2,2%).

El informe subraya que Castilla-La Mancha, junto con Madrid, habría liderado el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2025, manteniendo la “inercia positiva” de la economía española tras las revisiones al alza del INE.

Exportaciones y construcción como motores económicos

El peso de las exportaciones de bienes industriales se consolida como un factor diferencial de la economía castellanomanchega. El documento apunta que la mejora de las ventas al exterior se concentra “en pocas comunidades, como Madrid y Castilla-La Mancha”, mientras otras zonas industriales del norte aún no muestran recuperación.

Asimismo, la inversión en construcción no residencial -favorecida por el despliegue de los fondos europeos- se mantiene fuerte, reforzando la actividad y el empleo en sectores ligados a la obra pública y las infraestructuras.

Previsiones para 2026

Para 2026, BBVA Research anticipa una cierta pérdida de impulso en la región, debido a la menor aportación del consumo público y la normalización de los estímulos. El PIB crecería un 2,0%, aún por encima de regiones como Extremadura (1,8%) o Asturias (1,9%), pero por debajo de la Comunitat Valenciana (2,9%) o Madrid (2,5%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas