En su conjunto, las listas de espera del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se mantuvieron a finales de enero por debajo de los 100.000 pacientes por trigésimo segundo mes consecutivo, a pesar de que la mayor demanda asistencial provocó un incremento del número de pacientes en espera de 6.059 (6,5%), hasta contabilizarse 99.219 pendientes, de los que 37.955 (incremento del 6,08 %) era para una operación, 53.059 (4,74%)para primera consulta por un especialista y 8.205 (22,06%) para una prueba diagnóstica. En términos anuales, el número de pacientes en espera de una intervención quirúrgica aumentó en 1.024 (2,77%) y el que aguardaba una primera consulta con un especialista en 6.827 (14,77%), y en 1.101 (15,5%) la lista para pruebas diagnósticas.

Los hospitales de la provincia de Albacete son los que mejor comportamiento tienen en el global de las tres listas. Sumados el número de pacientes de las tres, hay seis complejos hospitalarios, de los catorce que tiene la Comunidad, que en enero de 2020 contabilizan menos pacientes en espera de atención que los que tenían en enero de 2019. Encabeza Albacete con 1.630 (16,99%) ciudadanos menos en espera, seguido por Puertollano, con 1.044 (reducción del 28,12%), Hellín, con 341 (14,08), Villarrobledo, con 130 (7,53%), Almansa, con 18 (1,56%) y Tomelloso, con 56 (1,02%).
La sorpresa de las pruebas diagnósticas
La actividad de pruebas diagnósticas, que ha tenido una notable mejoría en los últimos años con el plan de renovación y ampliación de equipamiento tecnológico, fue la que sorprendió en enero, incrementando su registro mensual en 1.483 pacientes, un aumento que se dio en 12 de los 14 complejos hospitalarios de la Comunidad, con excepción de Tomelloso y Manzanares, que redujeron las suyas por en valores ligeramente por encima del 14%.
Los hospitales que vieron aumentar en el mes pasado el número de pacientes en todas sus listas de espera fueron Alcázar, Guadalajara, Talavera, Puertollano y Cuenca. Toledo y Albacete, que son los que arrastran más pacientes pendientes de una operación programada, fueron junto a Hellín, Manzanares y Ciudad Real los que lograron disminuir sus listas quirúrgicas, mientras que el de Tomelloso, con un inusitado aumento de pacientes para una operación oftalmológica, fue el que porcentualmente lideró los incrementos.
Tres hospitales de Albacete, los de Almansa, Villarrobledo y Hellín son los que rebajaron el número de pacientes pendientes de una primera consulta por un especialista. Entre los tres destaca el de Villarrobledo, que logró disminuir a la mitad el número de ciudadanos en la lista de demora.

En términos anuales, además de Albacete, reducen el número de pacientes en espera quirúrgica Tomelloso (52,99%), Hellín (47,16%), Manzanares (17,78%) y Toledo (7,01%). Lidera la subida el de Ciudad Real, con un 64,69%.
En espera de primera consulta, lidera la bajada Villarrobledo (55,02%) y Albacete (49,21%). Registran también descensos significativos Puertollano (42,37%) y Almansa (30,27%).