www.clm21.es
Ecologistas y vecinos protestan en Yebes por la supervivencia del observatorio astronómico, en riesgo por la 'burbuja de fotovoltaicas'
Ampliar
(Foto: Darío Bravo)

Ecologistas y vecinos protestan en Yebes por la supervivencia del observatorio astronómico, en riesgo por la "burbuja de fotovoltaicas"

lunes 20 de mayo de 2024, 10:20h
La Asociación Vecinal Yebes, de la mano de Ecologistas en Acción Guadalajara y ALIENTE en Guadalajara, se han movilizado este sábado, mediante una concentración a las puertas del Observatorio de esta localidad alcarreña, para exigir medidas que protejan la instalación científica de la proliferación de plantas fotovoltaicas, que “está en peligro por el auge de las megaplantas solares”. En la concentración se ha leído un manifiesto por miembros de las organizaciones, así como activistas locales y provinciales, en el que se insta a los gobiernos local, regional y estatal a que “reconsideren la ubicación propuesta para la instalación solar aledaña o implementen medidas adecuadas para mitigar su impacto potencial sobre el Observatorio de Yebes” («BOE» 115 DE 15/5/2023)

El Observatorio de Yebes es una de las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares (ICTS) españolas de astronomía y la única en Castilla-La Mancha. Pertenece al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y está adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Dispone de dos radiotelescopios de primer nivel mundial y es reconocido internacionalmente por la calidad de sus instrumentos. Aloja un centro puntero de desarrollos tecnológicos en el campo de la radioastronomía. Dispone de las técnicas de observación necesarias y equipamiento auxiliar que le permitirán ser una estación geodésica fundamental en breve, “si el entorno que fue idóneo en su día para su creación sigue intacto”.

Hace solo unos meses, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inauguró la ampliación y renovación del Observatorio de Yebes. El ministerio ha invertido 14 millones de euros de los fondos europeos FEDER, obtenidos a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, consolidándolo como un referente mundial en radioastronomía.

En las alegaciones presentadas por el IGN y recogidas en el «BOE», se refiere que la proyección actual de fotovoltaicas es “incompatible con la existencia del Observatorio de Yebes, considerando que si dicha instalación fuese autorizada y ejecutada, existe un altísimo riesgo de un impacto nefasto en el funcionamiento de los instrumentos del Observatorio que conduciría a su cierre definitivo, por imposibilitarse la realización de dichas observaciones científicas, causando así un importante perjuicio para las inversiones del Estado y para la comunidad científica nacional e internacional” («BOE» núm. 115, de 15 de mayo de 2023).

“Es vital proteger este valioso recurso científico”

María Luisa Baratas, responsable de comunicación de la Asociación Vecinal Yebes, ha defendido que “es vital proteger este valioso recurso científico e histórico para nuestra comunidad y para las futuras generaciones. La utilidad pública y el interés social del Observatorio, en términos de ciencia y desarrollo sostenible ya establecidos, deberían primar sobre los intereses particulares. El Observatorio de Yebes necesita que los mega-parques solares que quieren instalar en nuestro pueblo estén, al menos, a 3 kilómetros de sus instalaciones, como sugiere el IGN”. Baratas, asimismo, ha explicado que las seis plantas fotovoltaicas afectan a ambos núcleos de Yebes, casco histórico y Valdeluz y ha lamentado que estas plantas “ponen en riesgo a numerosas especies locales y sus hábitats, ya que la mayoría cuentan con protección legal, y con estas mega-instalaciones se verían amenazadas, quedando en una situación de mayor vulnerabilidad”.

Juan Carlos Tomás Vicente, de Ecologistas en Acción Guadalajara ha defendido que “estamos a favor, sin lugar a duda, de la transición energética y apostamos por tanto por el autoconsumo, las comunidades energéticas y por el uso de espacios ya degradados para la instalación de los grandes polígonos fotovoltaicos. Por su parte, Rosa Pardo, de ALIENTE en Guadalajara, ha agregado que es necesario “un uso inteligente, democrático y justo de las energías renovables y en este caso en concreto de las fotovoltaicas, frente al actual modelo especulativo y masificado que se pretende instalar en Yebes, en la provincia de Guadalajara y en el conjunto de España”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios