www.clm21.es
La acería verde de Hydnum Steel en Puertollano inicia exposición pública para ser declarada Proyecto Prioritario
Ampliar

La acería verde de Hydnum Steel en Puertollano inicia exposición pública para ser declarada Proyecto Prioritario

Por EP
miércoles 22 de mayo de 2024, 10:57h
La Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha iniciado el período de información pública de la declaración del proyecto de acería verde de Hydnum Steel en Puertollano (Ciudad Real) como Proyecto Prioritario y de Singular Interés en Castilla-La Mancha, cuyo plazo de exposición finalizará el 19 de junio.
El objeto Hydnum Steel es crear una planta industrial de producción de bobinas de acero mediante la utilización de energías limpias, incluido el hidrógeno verde, de forma que la huella de carbono del producto final represente un 98% de reducción respecto a la generada con los procesos actuales basados en alto horno y horno de oxígeno.

La empresa, que cuenta con el respaldo del Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, fue impulsada durante los gobiernos municipales de la exalcaldesa y luego ministra Isabel Rodríguez, y del exalcalde Adolfo Muñiz.

Según consta en la memoria del proyecto, consultada por Europa Press, Hydnum Steel propone construir una planta de producción con una capacidad inicial de 1,5 millones de toneladas al año en un ámbito de aproximadamente dos millones de metros cuadrados sobre suelo rústico de reserva que acapara 238 parcelas catastrales.

La compañía asegura que el desarrollo de este complejo industrial generará el primer centro productor de acero plano no situado en el norte de España, excluido acero inoxidable, e incluso de los pocos localizados en el sur de Europa. "Será por lo tanto una instalación industrial clave y de referencia tanto para España, como para Portugal", añade, toda vez que abastecerá a todos los mercados finales del acero plano, principalmente los de automoción, construcción e ingeniería mecánica, y suministrará acero principalmente a Iberia y a países cercanos como Francia, Reino Unido e Italia, con una pequeña parte de la producción destinada a países más lejanos de la Unión Europea.

La ejecución del proyecto supondrá el desarrollo de la industria auxiliar en la región, aseguran sus responsables. Durante la construcción, Hydnum Steel activará el tejido industrial de la zona a través de proveedores y subcontratistas. En esta fase se acometerán trabajos especializados de diversa índole que durarán dos años desde el inicio de la obra para la primera fase y tres años para la segunda.

La fase de construcción del proyecto requerirá empresas de diversas especialidades profesionales para diseñar, acompañar y acometer la obra y se estima que harán falta aproximadamente 1.200 profesionales, según la experiencia adquirida en proyectos anteriores. Las mismas fuentes apuntan que las dos fases del proyecto generarían un total de 4.204 nuevos empleos.

De forma segregada, el empleo directo total creado será de 509 puestos de trabajo comprometidos a dos años (75% en modalidad indefinida y a jornada completa y el restante 25% en otras modalidades de contratación), el empleo indirecto alcanzará los 2.528 puestos de trabajo y el empleo inducido de esta actividad económica se estima en 1.167 puestos de trabajo.

En las futuras ampliaciones de la planta se estima que se puedan incrementar en más de 500 el número de empleados, llegando a contar con más de 1.100 empleos directos, 5.484 indirectos y 2.531 empleos inducidos. "Estas cifras son equivalentes a un 227% del total de desempleados en Puertollano, y un 7% del total de los desempleados en Castilla-La Mancha", subraya.

Hydnum espera que su proyecto tenga un impacto positivo en el salario medio de Puertollano, "al ofrecer salarios medios significativamente más elevados que los salarios actuales en la región, según la encuesta publicada de costes salariales en España del INE, lo que llevará a una subida del salario medio en la región".

UN GRAN COMPLEJO INDUSTRIAL

El complejo se plantea de grandes proporciones, con instalaciones de almacenamiento de materia prima (parque de chatarra, parque de mineral de hierro y parque de acero de reducción directa), así como los edificios industriales correspondientes a sus procesos productivos (planta de reducción directa, acería, colada, tren de laminación, almacén y líneas de acabado) y las instalaciones auxiliares necesarias para su funcionamiento (plantas de tratamiento de aguas, subestación eléctrica, edificio administrativo y vestuarios personal).

Para contribuir a la sostenibilidad del proceso, el proyecto utilizará como materia prima no sólo reducidos de mineral de hierro, sino que además reutilizará chatarra, de forma que se integre también en la economía circular, permitiendo reciclar materiales.

PLANTA DE HIDRÓGENO VERDE

Hydnum Steel lleva asociada la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde con electrolizadores de gran capacidad. Esta planta suministrará hidrógeno para la planta de reducción directa y para la acería, reemplazando el uso de gas natural en la producción de acero.

Según la compañía, la utilización de hidrógeno permite la reducción de la huella de CO2 en un 98%. Además, para el abastecimiento energético tanto para la siderúrgica como para la producción de hidrógeno, será necesario construir unos parques de producción de energía eléctrica basados tanto en tecnología eólica como fotovoltaica para garantizar el suministro de energía renovable.

Los terrenos necesarios tanto para la planta de producción de hidrógeno verde como para los parques de energía no están incluidos dentro de las 200 hectáreas mencionadas, localizándose en el entorno de 15 kilómetros desde la planta.

EJECUCIÓN, INVERSIÓN E INVERSORES

La compañía prevé que la primera fase de construcción finalizará en 2026, con la construcción de una línea de producción con una capacidad de 1,5 millones de toneladas de acero laminado en caliente, o Hot Rolled Coil (HRC), mediante la ruta de horno de arco eléctrico, o Electric Arc Furnace (EAF), y hierro de reducción directa, o Direct Reduced Iron (DRI), de terceros.

La segunda fase del proyecto implicará la construcción de la planta de reducción directa de hierro y, en consecuencia, la construcción de un electrolizador de gran capacidad dado el consumo de hidrógeno que requerirá dicha planta.

En la fase de construcción, se espera que el Proyecto Hydnum Steel realice una inversión directa sin descontar por valor de 1.651 millones de euros. En la fase operacional, se prevé que el proyecto Hydnum realice una inversión directa por valor de 14.453 millones de euros.

Hydnum Steel forma parte del Grupo Russula, dedicado al sector del acero de carácter global, con clientes en más de 35 países. Por el momento, son socios destacados Abei Energy, empresa productora independiente de energía; Siemens, empresa líder mundial en tecnología que entre sus muchas facetas incluye todos los sistemas de digitalización propios de la industria 4.0; y Primetals Technologies, una empresa líder en el sector de la ingeniería y tecnología para la industria siderúrgica formada como una joint venture entre Mitsubishi Heavy Industries y Siemens.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios