www.clm21.es
Desvelado el misterio de las 83 nuevas cámaras de tráfico que han instalado en Toledo
Ampliar

Desvelado el misterio de las 83 nuevas cámaras de tráfico que han instalado en Toledo

Por CLM21
miércoles 22 de mayo de 2024, 12:09h
En los últimos días se ha generado un gran revuelo en torno a la instalación de lo que parecían ser soportes para cámaras en Toledo capital. Concretamente, ha sido muy llamativa la aparición de este tipo de sistemas de vigilancia en todos los accesos del polígono de la ciudad, tanto en la zona residencial como en la industrial. Muchas han sido las teorías de los internautas acerca de estas cámaras, pero en clm21.es te explicamos cuál es su función y cuándo entrarán en funcionamiento.
Estas nuevas cámaras instaladas en Santa María de Benquerencia y en otros puntos de la ciudad, según ha comunicado el propio Ayuntamiento de Toledo, no son sino lectores de matrículas y forman parte de la puesta en marcha de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en funcionamiento en próximo mes de septiembre,un sistema con el que ya cuentan otras capitales como Madrid y que se está implementando en otras ciudades de la región, como es el caso de Albacete.,

La creación de una Zona de Bajas Emisiones responde a la normativa europea que obliga a su implantación en poblaciones de más de 50.000 habitantes, como medida de descarbonización y protección medio ambiental.

En el caso de Toledo, la Zona de Bajas Emisiones estará concentrada en el Casco Histórico, incluyendo la zona del Paseo de Recaredo y la Cornisa. Esta áreas de la ciudad serán susceptibles de quedar cortadas al tráfico en caso de registrarse niveles elevados de contaminación.

La prohibición de la circulación se notificará a través de carteles instalados en el Puente de Alcántara, en la Puerta de Bisagra y el Paseo de Recaredo y restringirá el acceso de vehículos contaminanates, estando autorizado el paso tanto de residentes del Casco como de los usuarios de los aparcamientos.

Además de la esta zona de acceso restringido en función de la contaminación, la implantación de este proyecto implica la instalación de 15 nuevas cámaras de vigilancia en la ciudad, la mejora tecnológica de 34 cruces de la ciudad para dar prioridad al paso de los autobuses urbanos, la instalación de cuatro nuevos paneles informativos y la renovación de los ya existentes en la entrada de la ciudad, otros tres paneles de señalización oculta para prohibir el paso a los vehículos contaminantes, una veintena de estaciones de datos de tráfico y varias estaciones para la medición de la calidad del aire, 83 cámaras de control de accesos a zonas de bajas emisiones con lectura de matrículas con fecha y hora.7

De estas últimas forman parte los nuevos soportes instalados a lo largo del Polígono, así como los ubicados en Valparaíso y La Legua.

Por tanto, las nuevas cámaras del Polígono no serán ni radares ni las restricciones de movilidad afectarán a esta zona de la ciudad, sino que vienen a complementar el complejo sistema de control de la zona ZBE que entrará en funcionamiento tras el verano.

De la instalación y adecuación de todos los sistemas y medios técnicos necesarios para la puesta en marcha de la nueva ZBE de Toledo se está encargando una misma empresa concesionaria, que tiene hasta este verano para finalizar los trabajos, por lo que a lo largo de los próximo meses los toledanos podrán ir viendo cómo se instalan nuevos elementos de vigilancia y señalización en la ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios