www.clm21.es
Expovicaman, 'un referente para el sector agroganadero', recibe más de 120.000 visitantes
Ampliar

Expovicaman, "un referente para el sector agroganadero", recibe más de 120.000 visitantes

Por EP
martes 13 de mayo de 2025, 10:52h
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete ha acogido este lunes el balance de la 41ª edición de Expovicaman, la feria agrícola y ganadera de referencia en Castilla-La Mancha, con la participación de representantes de los distintos colectivos del sector que han valorado de forma muy positiva esta última edición.
El acto ha contado con la intervención del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, quien ha estado acompañado por el diputado de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), José Antonio Gómez, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.

Cabañero ha comenzado enviando un mensaje de solidaridad a los agricultores de la provincia, afectados en los últimos días por intensas granizadas que han causado importantes daños en cultivos.

El presidente provincial ha destacado que Expovicaman, impulsada en su origen por la Diputación de Albacete y organizada hoy en día a través de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), sigue siendo un referente para el sector agroganadero. "Podemos afirmar con satisfacción que ha sido una magnífica feria", ha asegurado, destacando que esta edición ha cumplido plenamente con los grandes objetivos que se plantearon desde su lanzamiento.

Y es que, según Cabañero, Expovicaman ha sido, una vez más, un espacio de negocio para cerrar acuerdos y generar oportunidades comerciales. "Sectores como el de la maquinaria agrícola, el queso manchego y las bodegas nos contaban cómo han superado expectativas (en algunos casos, agotando existencias), lo que refleja el dinamismo económico generado en estos días".

El presidente también ha subrayado el papel cumplido de la feria como espacio para dar a conocer al sector la innovación tecnológica disponible, destacando también en este ámbito las actividades organizadas en el estand del ITAP, que han incluido charlas técnicas, demostraciones de nuevas tecnologías y encuentros con profesionales del sector, todos orientados a hacer la agricultura más eficiente y sostenible.

Alcanzado, según Cabañero, otra meta de la feria: dar a conocer el sector al público. Con más de 120.000 visitantes, Expovicaman se ha consolidado como una plataforma para dar a conocer el trabajo del sector primario a la sociedad, resaltando su importancia no solo económica, sino también cultural y social en la región. "El 18% del PIB regional depende de la agricultura, un sector estratégico para nuestra economía y nuestra identidad", ha recordado el presidente apuntando que, aunque siempre hay margen de mejora, las sensaciones son "muy positivas".

En esa línea, se ha manifestado también el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, resaltando que Albacete lleva más de 700 años celebrando ferias y Expovicaman es un ejemplo de cómo el sector primario sigue siendo una base fundamental para nuestra economía y destacando la satisfacción de los expositores, con un 98% de ellos valorando positivamente su experiencia y un 99% asegurando que repetirían en futuras ediciones, cifras que confirman el impacto positivo de esta feria para la ciudad y la provincia.

APORTACIONES DEL RESTO DE SECTORES Y PROTAGONISTAS

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha destacado que Expovicaman ha reafirmado su posición como "la mejor feria agrícola y ganadera de España", con datos de distintas empresas mostrando que "han mejorado las ventas respecto a años anteriores, incluso las han superado", ha asegurado.

La presidenta de Acofama, Llanos Plaza, ha puesto en valor la importancia de las ayudas a la modernización y las mejoras tecnológicas para los agricultores, factores que han impulsado las ventas de maquinaria en esta edición. "Nuestra sensación es muy buena, porque hemos conseguido que vuelvan los que ya nos conocían y atraer a nuevos expositores, consolidando a Expovicaman como una feria clave para el sector", ha afirmado.

Desde AGRAMA, Antonio Martínez ha celebrado que, tras 50 años de historia, la oveja manchega siga siendo protagonista en la feria, destacando el éxito del concurso morfológico y la subasta, en la que se han vendido 70 ejemplares a una media de 1.000 euros, con un semental alcanzando los 4.100 euros, el segundo precio más alto registrado en las últimas tres décadas.

El presidente de Asaja Albacete, Jorge Navarro, ha resaltado que, a pesar de las difíciles condiciones climáticas de los últimos años, esta edición ha sido un éxito, reforzando el papel de Albacete como capital agrícola y ganadera. "La feria ha sido un reflejo del espíritu resiliente del sector, que ha sabido adaptarse y aprovechar las oportunidades", ha indicado.

Desde la Denominación de Origen Queso Manchego, Antonio Martínez ha subrayado la importancia de conectar al público urbano con el mundo rural. "Hemos doblado las ventas de productos y agotado existencias de merchandising, lo que demuestra el gran interés del público por nuestros productos", ha explicado.

Finalmente, Juan Martínez Moraga, responsable del Salón del Caballo, ha destacado el éxito de las competiciones y exhibiciones ecuestres, que han logrado atraer a miles de aficionados y consolidar a Albacete como un referente en el sector. "Hemos conseguido unir a todas las escuelas de equitación de la provincia, ofreciendo una experiencia única para los amantes del caballo", ha señalado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios