En declaraciones a Europa Press, ha asegurado el consejero que en los últimos meses ha habido "un saneamiento económico de las cuentas de la propia asociación" y "un crecimiento en número de socios", además de "un acercamiento a los órganos de decisión" tras colocar la sede en Bruselas.
Una reunión en la que, además, se han abordado otras problemáticas a las que se enfrenta el sector, como la política arancelaria de Estados Unidos o las incógnitas ante el próximo ciclo presupuestario de la Política Agraria Común.
Además, se han elevado propuestas para "seguir avanzando y afrontar nuevos retos", como avanzar en la producción de vinos desalcoholizados o las alternativas a los productos fitosanitarios.
Ha pedido en este punto abrirse a "utilizar todas las posibilidades que ofrece la uva", tanto con alcohol como para elaborar "mosto o vinagres", todo ello con la vista puesta en "ser más competitivos y sostenibles y buscar la rentabilidad de las explotaciones".