Las diez empresas que mayor volumen de facturación tienen en Ciudad Real representan los principales motores económicos de la provincia, destacando sectores como agroalimentario, industrial y energías renovables. El total combinado de su facturación es de aproximadamente 1.948 millones de euros al año.
Encabeza el ranking Félix Solís Avantis, S.A., con una facturación de 321 millones de euros anuales. Dedicada al comercio al por mayor de bebidas (vinos y mostos), contrata y mantiene relaciones con más de 2.000 proveedores de uva en comarcas locales y posee bodegas en Valdepeñas y La Mancha y está presente en más de 165 países con alrededor de 500 puestos de trabajo directos.
Las ventas de Félix Solís crecieron un 6,5 % en 2023 y los beneficios netos se incrementaron casi un 40 %, situándose en el top‑3 de bodegas españolas.
Le sigue Internacional de Alcoholes, S.A., más conocida como InterAlco, con 318 millones de euros en facturación en 2023. Como su propio nombre indica, esta compañía con sede en Alcázar de San Juan se dedica al depósito fiscal de alcoholes; compraventa, almacenamiento, manipulación y transformación de alcoholes y derivados
En tercer lugar Vestas Manufacturing Spain SLU (Daimiel), con 228 millones de euros facturados. Se trata de una compañía dedicada a la fabricación de palas de aerogeneradores, con una plantilla que supera los 500 trabajadores.
Félix Solís aparece nuevamente en el ránking con su Sociedad Limitada, que factura 217 millones de euros al año. Se trata de una de las compañías que dan servicio al grupo matriz, en este caso con sede en Valdepeñas y cuyo objeto la elaboración, embotellado, envejecimiento y comercialización de vinos, mostos y sangría.
En quinto lugar Proyectos y Mantenimientos Mecánicos Eléctricos e Instrumentación, S.A. (Meisa), empresa dedicada a la reparación y mantenimiento de maquinaria industrial (electromecánica e instrumentación) con sede en Argamasilla de Calatrava y una facturación anual de 144 millones de euros.
Continúa el ránking con Aluminios Cortizo Manzanares, S.L., empresa que se dedica a la producción de perfilados y productos de aluminio para la construcció,. radicada en Manzanares y que factura 132 millones de euros.
La séptima compañía es otra del sector agroalimentario: Frimancha Industrias Cárnicas, S.A.Con planta de producción ubicada en Valdepeñas, es una de las compañías castellano manchegas referentes del sector cárnico. Forma parte del Grupo Vall Companys y cerró el último ejercicio con ventas por valor de 105 millones de euros .
En octava posición el fabricante y distribuidor de repuestos y componentes para camiones y vehículos industriales Cojali, S.L. Habitual del ránking de empresas de la provincia y con sede en Campo de Criptana, Cojali facturó 98 millones de euros. Se trata de una filial de una multinacional norteamericana y sus productos son de los más vendidos del sector.
Iniciativas Alimentarias, S.A., más conocida como Piensos Inalsa, recabó ventas por valor de 90 millones de euros desde su planta de producción en Torralba de Calatrava, desde donde fabrica y distribuye piensos para animales con diversos usos tanto ganaderos como domésticos.
Cierra el ranking otra empresa del sector agroalimentario: Alvinesa Natural Ingredients, S.A. Esta compañía de Daimiel, tradicionalmente una de las más punteras de la provincia de Ciudad Real, sumó un total de 89 millones de euros en facturación. Dedicada a la destilación y mezcla de bebidas alcohólicas y derivados vegetales, ha recibido el reconocimiento por su implicación en la “economía circular”, con una cadena de suministros sostenible, trazable y que cuenta con técnicas en prevención de residuos