En nota de prensa, ambas instituciones han indicado que durante los últimos tres años, cerca de 250 aspirantes han realizado el examen en Ciudad Real, "lo que muestra la utilidad y la necesidad de contar con este espacio, especialmente para los egresados de nuestra Facultad y para los profesionales de la provincia".
"El MIR es una prueba trascendental para el futuro profesional de nuestros médicos y exige meses de preparación intensa; poder afrontarlo en un entorno cercano, cómodo y conocido representa un factor de tranquilidad que contribuye a optimizar su rendimiento", alegan.
Dicho esto, y aunque dicen entender que la planificación de estas pruebas responde a criterios logísticos y funcionales establecidos por el Ministerio de Sanidad, alertan de que "la ausencia de sede obliga a los candidatos a desplazarse, hospedarse y adaptarse a circunstancias nuevas justo en los momentos previos a un examen de máxima exigencia, con los inconvenientes añadidos que ello supone".
"Además, Ciudad Real, situada en el centro peninsular y con excelentes comunicaciones con Madrid, Andalucía, Levante y Portugal, constituye un enclave estratégico que la hace especialmente idónea para acoger este tipo de convocatorias".
Por todo ello, y "con un espíritu de colaboración", solicitan al Ministerio de Sanidad que valore la posibilidad de recuperar la sede de Ciudad Real para futuras convocatorias del examen MIR a partir de 2027, "de modo que se garantice la equidad de acceso y se reconozca la importancia académica y sanitaria de nuestra capital".