www.clm21.es
La ministra Redondo, en el punto de mira del Congreso por los fallos en las pulseras telemáticas anti maltrato tras el aviso de la Fiscalía
Ampliar
(Foto: Ministerio Igualdad)

La ministra Redondo, en el punto de mira del Congreso por los fallos en las pulseras telemáticas anti maltrato tras el aviso de la Fiscalía

lunes 22 de septiembre de 2025, 12:29h
Las irregularidades detectadas en el sistema de pulseras telemáticas para agresores sexuales, denunciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en su Memoria de 2024, serán abordadas esta semana en el Pleno del Congreso. El Partido Popular ha registrado una moción para que se reprove a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por lo que califica como “negligencia absoluta” en la gestión de las fallas.

La FGE advierte de absoluciones y sobreseimientos provisionales por “fallos” en el sistema de las pulseras antimaltrato, relacionados principalmente con problemas durante la migración a una nueva herramienta de gestión, así como con el prestador del servicio.

A fecha de 31 de julio de 2025, hay 4.515 pulseras telemáticas activas para maltratadores, cifra que supone una disminución del 6,3 % respecto al mismo periodo de 2024.Desde 2009 hasta julio de 2025 han sido instaladas un total de 21.036 pulseras dentro del Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos.

El centro de control Cometa, encargado del seguimiento telemático, informó “reiteradamente” que no podía proporcionar a los juzgados información anterior al 20 de marzo de 2024, fecha en la que se habría completado la migración.

Estas anomalías, según la Fiscalía, han tenido consecuencias tanto en la fase de instrucción como en la de enjuiciamiento, provocando fallos procesales.

A este respecto, la ministra Ana Redondo admitió “algunas incidencias técnicas” producidas durante el cambio de contrato entre empresas encargadas del servicio, que afirma fueron resueltas “inmediatamente”.

Añadió que el sistema ya está funcionando “mucho mejor que antes” y que, según su departamento, estas incidencias correspondían al periodo entre noviembre y diciembre de 2024, y que no se han registrado casos en 2025

La oposición exige responsabilidades

El PP sostiene que la negligencia ha sido gravisísima, ya que, según su versión, mujeres que pensaban que estaban protegidas realmente no lo estaban, y entiende que el Ministerio tenía conocimiento de los fallos sin haberlos solucionado a tiempo.

Reclama el cese inmediato de Ana Redondo, así como la actualización y publicación de los datos sobre víctimas desprotegidas por estos problemas, y sobre reducciones de condenas y excarcelaciones derivadas de la ley del ‘solo sí es sí’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios