La planificación, que prevé una inversión total de 13.600 millones de euros hasta final de década, incluye la mejora y ampliación de infraestructuras clave en la región. Estas actuaciones buscan facilitar la conexión de proyectos vinculados a la energía fotovoltaica y al hidrógeno verde, así como reforzar el apoyo a la red de distribución.
Según detalla el Miteco, la nueva propuesta se alinea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y da prioridad a los proyectos industriales que necesiten consumir energía limpia y competitiva. “Si las planificaciones anteriores se centraban en incorporar más energía renovable, esta se enfoca en garantizar el suministro a las iniciativas que transformarán esa energía en desarrollo económico, industrial y social”, subraya el ministerio.
En Castilla-La Mancha, la planificación contempla la ampliación de las subestaciones de Brazatortas (400 kV), Puertollano (220 kV) y Aceca (220 kV), así como la creación de nuevas infraestructuras como Ojailén (400 kV), en el eje Manzanares-Brazatortas, y Saceruela (400 kV), en el tramo Brazatortas-Valdecaballeros. También se prevén ampliaciones para apoyo a la distribución en subestaciones de Manchega, Minglanilla, Fuentes de la Alcarria, Marchamalo, Mesa de Ocaña, Huelves, Calera y Chozas, Ébora, Aceca, Torrijos y Carroyuelas.
La propuesta se ha elaborado a partir de las aportaciones de comunidades autónomas y agentes del sector, con el objetivo de planificar la incorporación de nuevas demandas y generación eléctrica en zonas de especial interés.
En términos globales, el Miteco estima que el consumo eléctrico alcanzará los 375 TWh en 2030, con una punta de 61,4 GW —un 60% más que en 2024—. Además, prevé la integración de 159 GW de energía renovable y más de 22 GW de almacenamiento, en las ubicaciones más favorables para la eficiencia del sistema.
Del total de la inversión prevista, el 65% se destinará a reforzar redes eléctricas, impulsar la cohesión territorial mediante nuevos enlaces y apoyar la conexión de nuevos consumos a la red de transporte.
Apoyo de Isabel Rodríguez
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha celebrado la publicación de la propuesta. En un mensaje en la red social X, la exalcaldesa de Puertollano destacó que “el Gobierno da un nuevo impulso a los proyectos de hidrógeno renovable que ya se plantean en mi provincia para avanzar en descarbonización y competitividad, cohesionando nuestro país con oportunidades en el mundo rural”. Y añadió: “Las buenas noticias también son noticia”.