La comunidad autónoma cuenta actualmente con 403.597 pensionistas, un 2,12% más que en el mismo mes de 2024, lo que representa el 3,88% del total nacional.
Por tipo de prestación, las pensiones de jubilación siguen siendo las más numerosas y de mayor cuantía: 242.628 castellano-manchegos perciben una media de 1.417,04 euros mensuales. Le siguen las pensiones por incapacidad permanente, que alcanzan los 1.118,21 euros para 48.653 beneficiarios, y las de viudedad, con una media de 927,87 euros para 95.076 personas.
Las pensiones por orfandad registran un importe medio de 524,06 euros en 14.582 casos, mientras que 2.658 personas reciben prestaciones en favor de familiares, con una cuantía de 714,41 euros mensuales.
El incremento de las pensiones responde a la revalorización aprobada para 2025, que ha supuesto un aumento general del 2,8%, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Esta actualización ha permitido que el importe medio regional experimente una mejora significativa, aunque el diferencial respecto al conjunto del país continúa superando los 86 euros mensuales.
Datos nacionales
A nivel estatal, la nómina total de las pensiones contributivas alcanzó en octubre los 13.675,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6,05% y un nuevo récord histórico. La pensión media del sistema se situó en 1.315,3 euros, un 4,4% más que hace un año, mientras que la pensión media de jubilación ascendió a 1.510,1 euros mensuales.
En el caso de Castilla-La Mancha, el comportamiento de las pensiones refleja una evolución sostenida tanto en número de beneficiarios como en importe, en línea con la tendencia nacional, aunque con diferencias notables entre provincias y tipos de prestación. El crecimiento regional de más del 2% en el último año consolida la posición de la comunidad como una de las que más incrementa el número de pensionistas en relación con su población total.