El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha participado esta mañana en el ‘Encuentro Mujeres en el Medio Rural’ en Toledo, organizado por ASAJA, y ha agradecido a la presidenta de ASAJA Mujeres, Blanca Corroto, la invitación para asistir al acto inaugural de este foro.
El presidente en funciones de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha señalado este martes que es "prematuro" que el Gobierno regional haya flexibilizado las restricciones aplicadas por la viruela a ganaderías de ovino y caprino ubicadas en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca. "Se podría haber aguantado una semana más y no hubiera pasado nada", ha señalado.
El presidente en funciones de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha señalado que la crisis económica y el "desmesurado aumento" de los costes de producción, entre otros factores, han marcado la agricultura y la ganadería de 2022 en la región.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha reclamado al Ministerio de Agricultura que dirige Luis Planas una reunión con el sector "con más contenido" que la celebrada este lunes con la sequía como problema de fondo, al tiempo que ha reclamado "un plan de choque urgente". "Si ese plan no llega, solo tendremos nuestras herramientas, que son las movilizaciones".
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha vuelto a denunciar que la situación del sector es "dramática" y ha lamentado "lo poco que le importa" a la clase política. Es por ello que la organización agraria se pone en modo campaña electoral y pide a los partidos políticos de la región "compromisos de verdad" y "no fotos de apoyo" ante la llegada de un otoño "complicado".
La sectorial de Cereal de Asaja Cuenca prevé una merma del 35% en la campaña de este año que en términos económicos se traduce en una pérdida de 85 millones de euros para los agricultores de la provincia.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha exigido al Gobierno regional medidas económicas que palíen la crisis sin precedentes que sufre el sector agrario y ganadero de la región debido a unos costes de producción desorbitados que se suman a la falta de precipitaciones, las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y las heladas de principios de abril.
|
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real alerta de la grave situación que están atravesando los ganaderos de ovino y caprino en la región, especialmente los de carne, por los daños colaterales de la inmovilización del ganado por la viruela.
Asaja Castilla-La Mancha ha exigido este martes que se elimine la expropiación de tierras de la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra de la Comunidad Autónoma cuyo proyecto aprobó hace unas semanas el Consejo de Gobierno.
Asaja se reunirá la próxima semana con la Comisión Europea en Bruselas para reclamar la vuelta de la ayuda proteica al girasol y la colza, toda vez que dicha ayuda ha sido suprimida para la campaña del próximo 2023 dentro del marco de la Política Agraria Comunitaria del periodo 2023-2027.
Asaja Castilla-La Mancha ha denunciado que algunas industrias del vino están obligando a los viticultores a firmar los contratos aceptando unos costes de producción que no son reales "bajo la amenaza de no comprarles la uva, a pesar de que exista una ley que les debería amparar".
El diputado provincial de Medio Ambiente y Mundo Rural, José Antonio Ruíz, destacaba hoy, en el acto de clausura de la Asamblea General de ASAJA Toledo, y en nombre del Gobierno de la Diputación de Toledo, la importancia de esta cita anual “porque refleja la realidad de nuestro campo, así como las inquietudes y las demandas, justas y necesarias, de la agricultura toledana”.
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Cuenca, tras alertar de que el año 2023 va a ser "caótico" para los agricultores y ganaderos debido al aumento de la burocracia que va a suponer la entrada el vigor de la reforma de la PAC, el cuaderno digital de explotación y el registro de fertilización, ha pedido a las administraciones central y regional una estrategia de adaptación que "facilite incorporar todos estos cambios".
La organización agraria Asaja en Castilla-La Mancha se ha mostrado disconforme con la propuesta de un paquete de ayudas extraordinarias de 193 millones de euros para el sector agrario y ganadero -de los que 64,5 vendrán de la reserva de crisis de la PAC-, ya que consideran que ese montante "no atiende a las necesidades reales" del sector en la coyuntura actual de alza de precios.
|