4 de mayo de 2025
GASTO TURÍSTICO
26/03/2025@15:52:58
Los residentes castellanomanchegos realizaron más de 1,6 millones de viajes en el cuarto trimestre de 2024, un 4,3% más que en el mismo periodo del año 2023, con un gasto superior a los 400 millones de euros, un 3,3% más, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
TURISMO
14/05/2024@12:06:14
Castilla-La Mancha fue la segunda región española en la que más creció el gasto de los turistas durante el primer cuatrimestre del año, sólo superada por Baleares, según los datos del informe elaborado por el servicio de estudios del BBVA.
GASTO TURÍSTICO
27/09/2023@10:56:16
Los castellanomanchegos viajamos más, por más tiempo, aunque gastamos menos que el año pasado. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística referidos al turismo de los residentes en España, que alcanzan hasta finales del primer semestre del año.
- Además, los castellano-manchegos son los ciudadanos que mayor movilidad han tenido
12/09/2022@12:23:27
Según los datos de gasto con tarjeta de crédito de BBVA, en el segundo cuatrimestre de 2022 el gasto turístico realizado por españoles fuera de su provincia habitual de residencia se situó 23 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, un año antes del estallido de la crisis sanitaria del Covid-19. No obstante, en Castilla-La Mancha ese incremento respecto al gasto turístico previo a la pandemia es superior en más de un 33%.
02/12/2021@11:39:46
España recibió la visita de más de 24,8 millones de turistas internacionales en los diez primeros meses del año, lo que supone un 39,3% más que en el mismo periodo de 2020, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
03/11/2021@11:18:28
La caída de visitantes extranjeros se deja sentir en los ingresos por turismo. Además, el gasto por persona también se ha reducido. Son las principales conclusiones sobre la encuesta de gasto turístico que elabora el INE y que señala que el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitan España en septiembre alcanza los 5.401 millones de euros, lo que supone un descenso del 44,35% respecto al mismo mes de 2019, cuando se alcanzaron los 9.706 millones. Asimismo, si dos años antes el gasto por turista que visitaba nuestro país era de 1.089 euros, ahora es de 1.074, todo ello, a pesar de que la duración media de los viajes ha pasado de los 7,2 días a los 7,8, lo que hace que el gasto medio diario se reduzca de los 151 euros de hace dos años a los 138 actuales.
03/08/2021@12:08:52
España recibió la visita de más de 5,4 millones de turistas internacionales en los seis primeros meses del año, lo que supone un 49,6% menos que en el mismo periodo de 2020, debido a la situación de crisis origida por el Covid-19, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que en el mismo periodo de 2020 visitaron España cerca de 10,8 millones de turistas.
- Las trece regiones que no son destinos prioritarios y entre las que se encuentra Castilla-La Mancha han pasado de ingresar entre todas casi 1.000 millones a tan sólo 150
06/05/2021@10:34:24
En 2019 antes de la pandemia, se batían récords. El número de turistas que visitaban nuestro país se aproximaba a los 84 millones y su gasto en llegaba a los 19.300 millones de euros. La pandemia ha pulverizado todas esas cifras que eran motor de empleo y de riqueza. De cada 100 euros que generó el turismo en el primer trimestre de 2019 (15.372 millones de euros), hoy apenas llegan a 8,4 euros (1.286 millones). Vienen menos turistas. Los 100 de hace dos años (14,22 millones) son los 9 de ahora (1,2 millones). Y gastan menos. La media por persona en el primer trimestre de hace dos años se situó en 1.068 euros. A día de hoy, la cifra se queda en 1.046 euros. El grueso lo ingresaban y lo ingresan las islas, Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid. El resto, es para las demás Comunidades, entre las que se encuentra Castilla-La Mancha. Las trece regiones restantes se han repartido 146,7 millones de euros de los turistas extranjeros (un 11,4% de los ingresos totales), frente a los 988,7 de dos años antes.
|
|
|