4 de mayo de 2025
25/03/2022@10:15:18
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) no cree que vaya a haber un pico de gripe este año en la Comunidad Autónoma pese a que el sistema de vigilancia epidemiológica indique que está empezando a haber más casos.
09/03/2022@11:37:35
El Gobierno de Castilla-La Mancha y su departamento de Sanidad ha logrado en la presente campaña administrar un total de 520.000 dosis de la vacuna contra la gripe, lo que supone batir el récord establecido el pasado año, cuando la cifra alcanzó las 496.000.
02/11/2021@11:39:57
La campaña de la gripe 2021-2022 arranca este martes 2 de noviembre con cuatro veces más inversión, hasta los 9 millones de euros, y la adquisición de un total de 750.000 dosis, un 80% más, para afrontar un escenario que augura más incidencia que el pasado año, cuando sólo nueve pacientes tuvieron que ser hospitalizados.
05/10/2021@12:13:21
Castilla-La Mancha contará este año con 750.000 dosis de vacuna de la gripe, un 50 por ciento más que hace dos campañas, en un ejercicio en el que augura que haya más casos que el año pasado, cuando prácticamente no hubo gripe salvo entre los colectivos de riesgo.
15/12/2020@22:09:13
Un total de 475.127 personas se han vacunado frente a la gripe en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha, desde que el pasado 14 de octubre se iniciara la campaña de vacunación en la región.
15/11/2020@10:00:00
Un total de 384.394 personas se han vacunado frente a la gripe en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha, desde que el pasado 14 de octubre se iniciara la campaña de vacunación en la región. Se trata del mayor número de personas vacunadas de la gripe en los últimos años ya que, durante el primer mes, se ha vacunado un número superior al total de la última campaña 2019-2020, en la que se administraron 325.294 dosis en toda Castilla-La Mancha.
13/10/2020@14:48:39
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, pone a disposición de la población 620.000 dosis de vacuna contra la gripe en plena pandemia de COVID-1
03/08/2020@15:16:49
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado en su reunión de este lunes la contratación del suministro de 420.000 dosis de vacunas frente a la gripe estacional para la campaña 2020/2021 por un importe de 2.616.432 euros, lo que supone un incremento de más de un 25 por ciento de las dosis y 1,5 millones de euros más con respecto al importe destinado a tal efecto en el ejercicio 2019, según ha informado la consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández en rueda de prensa.
26/06/2020@16:00:00
Dentro de las políticas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha, este año el Ejecutivo regional va a adquirir la vacuna tetravalente, la de máxima calidad en el mercado, que ayudará a cubrir un mayor espectro de cepas de la gripe. Así lo ha avanzado hoy en San Martín de Valdeiglesias, el presidente regional, Emiliano García-Page, en el marco de firma con sendos acuerdos de colaboración en materia de protección de incendios y de emergencias 112 con la Comunidad de Madrid y con Castilla y León.
- La paralización de los quirófanos para intervenciones programadas durante la pandemia agrava la situación estructural del sistema público de salud
31/05/2020@21:18:09
A resultas de la evolución registrada en algunas Comunidades Autónomas durante la pandemia, la lista de espera para una intervención quirúrgica en la sanidad pública española se habría disparado hasta las 890.000 personas, lo que supondría que casi 20 de cada 1.000 ciudadanos protegidos por el sistema sanitario están esperando a que los servicios de salud les programen fecha y hora para ser operados. La tasa ha aumentado 4 puntos. Ya 2019 cerró con malos datos: 704.997 pacientes en lista quirúrgica, 36.709 más que un año antes, lo que suponía un aumento del 5,5% sobre 2018 y una tasa de 15,53 pacientes por cada mil habitantes. A finales de abril, los registros oficiales de algunas Comunidades reflejaban un aumento de pacientes superior al 26% respecto al cierre del año pasado. La gripe primero y la Covid-19 después, dispararon el número de pacientes que aguardan una cita para un procedimiento de cirugía mayor.
16/03/2020@20:59:21
El sistema sanitario regional ha resistido en febrero a los picos de gripe y a la propagación del Covid 19, según se desprende de los registros de listas de espera sanitarias, que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha publicado hoy en el portal de transparencia.
27/12/2019@13:00:00
Un total de 308.609 personas se han vacunado frente a la gripe en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha, desde que el pasado 5 de noviembre se iniciara la campaña de vacunación en la región.
06/11/2019@15:28:42
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha ha reclamado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que adopte las medidas necesarias para garantizar que todos los centros sanitarios cuenten con enfermeras y enfermeros suficientes para hacer frente tanto a la campaña de vacunación de la gripe como al incremento de la actividad asistencial derivada del descenso de las temperaturas en los próximos meses.
Aumentan la quirúrgica y la de primera consulta y se reduce la de pruebas diagnósticas
- 37.417 pacientes aguardan una operación, 50.167 una consulta de un especialista y 6.912 una prueba diagnóstica
15/03/2019@13:58:47
A finales de febrero 37.417 ciudadanos esperaban oficialmente a ser operados en los hospitales públicos de nuestra Comunidad, 50.167 a ser vistos en primera consulta por un especialista y 6.912 a ser sometidos a una prueba diagnóstica. Las cifras indican una mejora en el último mes en la lista de pruebas y un empeoramiento de la quirúrgica y especialmente de la atención en primera consulta. Tras este deterioro estaría el impacto de la gripe en nuestra Comunidad. La gripe en la región alcanzó el pico máximo durante las dos primeras semanas de febrero. Este año la incidencia de la gripe en Castilla-La Mancha ha sido considerada de nivel medio y, al igual que el resto de Comunidades, ha presentado una tasa de incidencia por encima de su umbral basal o epidémico. Dentro de la región, las zonas de más afectadas por la epidemia de gripe fueron Talavera de la Reina, Albacete, Toledo y Guadalajara, mientras que la zona de menor incidencia fue Cuenca.
La epidemia alcanza los niveles del año pasado
09/01/2018@10:26:46
La incidencia de la gripe ha ido en aumento en las últimas semanas hasta totalizarse 218 casos registrados en nuestra Comunidad tres semanas antes de que finalizara el año, según los datos del Centro Nacional de Epidemiología, que cifraba en 7.189 el total de casos diagnosticados en nuestro país en esas fechas.
|
|
|