www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

OIVE

VINO

18/03/2025@16:33:47
Según datos analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), España aumentó en el pasado año 2024 sus exportaciones vitivinícolas (vino, aromatizado, mosto y vinagre) un 3,5% en valor y un 1,6% en volumen. En este contexto, Castilla-La Mancha se mantuvo como la primera comunidad exportadora del país, con 900,45 millones de euros (+1,3%) y 1.410,9 millones de litros (-0,1%), lo que supone el 26% del valor y el 52% del volumen total exportado por España.

03/03/2021@11:53:34

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) junto a sus organizaciones miembro han trasladado al secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, y al director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, la necesidad de contar con "medidas extraordinarias urgentes" ante la grave situación en la que se encuentra el sector. Señalan que las adoptadas el año pasado fueron iinsuficientes y continúa la caída de ventas y el aumento de stocks en las bodegas. El sector vitivinícola tiene un importante peso en la economía nacional generando un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 23.700 millones de euros anuales, equivalentes al 2,2% del VAB nacional. Además, también destaca su aportación social y de fijación de población rural al territorio generando alrededor de más 427.700 empleos de forma directa e indirecta, lo que supone el 2,4% del empleo en España. Castilla-La Mancha es la primera productora y exportadora del sector. El 48% del Valor Añadido Bruto directo nacional de la viticultura se genera en Castilla-La Mancha, a ello hay que añadir el valor añadido que genera la elaboración de vino y el de su comercialización.

  • 1