De esta forma, con el repunte registrado en junio, el número total de ocupados medios rozó los 800.000 afiliados en Castilla-La Mancha, situándose en 792.256 personas.
Así, la afiliación en la región encadena cuatro meses consecutivos de subidas, de febrero a mayo, tras el leve descenso registrado de enero a febrero cuando el total personas afiliadas pasó de 757.641 personas a 757.188.
Por regímenes, el General registra un total de 642.389 ocupados en Castilla-La Mancha, mientras que 149.867 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del régimen general, 37.602 cotizantes corresponden al sector agrario y 10.293 al régimen del hogar.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 71.095 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,3%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería y el comercio, que sumaron en conjunto más de 60.000 afiliados en el mes, y pese a la destrucción de 51.000 empleos en la educación por el fin del curso escolar, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras el incremento de ocupados registrado en el sexto mes del año, el número de afiliados medios se situó en la cifra récord de 21.392.889 ocupados, llegando incluso a superar en algunos momentos del mes los 21,4 millones de trabajadores.
El aumento de afiliados del mes pasado supera el logrado en junio de 2023, cuando la ocupación se incrementó en más de 54.000 personas, pero es inferior a los registrados en los meses de junio de 2022 (+115.607 ocupados) y 2021 (+233.056 afiliados).
En el último año, de junio de 2023 a junio de 2024, la Seguridad Social ha ganado 522.949 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%, mientras que en el primer semestre de 2024 acumula un repunte de 556.879 trabajadores.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 31.311 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema a marcar un nuevo récord de 21.167.154 cotizantes.
Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 50 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 324.218 empleos en el primer semestre del año y cerca de 1,8 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.
La afiliación media subió en junio en 14 comunidades autónomas y bajó en Andalucía (-31.166 cotizantes), Murcia (-3.148) y La Rioja (-719).
Los mayores aumentos del empleo, en términos absolutos, se registraron en Cataluña, que ganó 26.348 afiliados; Baleares (+19.360 ocupados) y Castilla-La Mancha (+10.967).
En términos relativos, los mayores avances mensuales de la ocupación media fueron para Baleares (+3,1%), Castilla-La Mancha (+1,4%) y Extremadura (+1,2%).
RÉCORD DE MUJERES OCUPADAS TRAS SUMAR 8.310 AFILIADAS EN EL MES
Aunque la afiliación subió en ambos sexos, el repunte mensual de afiliados medios en junio fue mayor entre los varones, que ganaron en el mes 62.785 cotizantes respecto a mayo (+0,5%), frente a un avance del empleo femenino de 8.310 ocupadas (+0,08%).
Con este incremento, el número de varones ocupados finalizó junio en 11.279.361 cotizantes, en tanto que la cifra de mujeres trabajadoras marcó un nuevo récord histórico de 10.113.528 ocupadas, representando el 47,3% del conjunto de afiliados.