Unicaja, la principal entidad bancaria de Castilla-La Mancha y heredera de Caja Castilla-La Mancha y Liberbank, obtuvo estos resultados en los primeros seis meses del año principalmente gracias al aumento de los ingresos, con un crecimiento interanual del 21%, impulsado por el margen de intereses, que mejoró un 25,7% y al descenso de las dotaciones (30%). Por su parte, las coberturas se mantienen entre las más altas del sector (69,7%, en NPAs; 66,0%, en dudosos, y 74,6%, en adjudicados).
El margen de clientes se incrementó en términos interanuales 57 puntos básicos (p.b.) hasta el 2,83% y el resultado básico aumentó un 27,4% por la mejora del margen de intereses y la contención de los gastos de explotación. La ratio de eficiencia mejoró 7 p.p. en los últimos doce meses hasta el 44,6%.
Además, según los datos que ha publicado la entidad, en el primer semestre del año, se concedieron 4.131 millones de euros de nuevos préstamos y créditos, de los que 1.200 millones (29% del total) fueron hipotecas de particulares (680 millones de euros en este trimestre, tras aumentar la producción un 30,9% respecto del primer trimestre). La cuota de mercado en formalizaciones de hipotecas ascendió al 4,6% del total nacional, siendo más elevada en varias de las provincias con mayor dinamismo económico, como Málaga, Sevilla o Madrid.
Mejora del balance
Los resultados obtenidos por Unicaja en este primer semestre se han visto acompañados de la mejora de la calidad del balance. El volumen de activos improductivos (NPAs) continúa su tendencia de descenso, con una caída interanual del 30,9%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 36,1%, y de los activos dudosos, del 26,2%.
La reducción de NPAs ha venido acompañada del mantenimiento de elevados niveles de coberturas, que se sitúan entre los más altos del sector, dando continuidad a la tradicional política de prudencia seguida por Unicaja.
Asimismo, la tasa de morosidad se redujo, situándose a junio en el 2,9%, y el coste del riesgo permanece contenido en 23 p.b. en el segundo trimestre y en 24 p.b. en el primer semestre.