El gasto en productos sanitarios realizados por la Junta de Comunidades en los ocho primeros meses del año equivale al 1,62% del PIB regional. En 2023 la administración castellano manchega gastó 1.298 millones de euros en farmacia y material sanitario. En agosto de 2024, el gasto en términos absolutos había aumentado en 68 millones de euros y las proyecciones apuntan a que a finales de este año la región supere los 1.400 millones invertidos en este apartado, lo que supondría que las recetas, la farmacia hospitalaria y el material sanitario superará el 2,5% del PIB.
En los dos primeros cuatrimestres, el total de los gastos en productos farmacéuticos y sanitarios realizados por el servicio público español de salud se quedó en puertas de los 21.000 millones de euros (20.952,5 millones), de los que 20.566,6 correspondieron a las Comunidades Autónomas y el resto a la Administración General del Estado (MUFACE, mutualidad de Justicia, sistema de salud de Ceuta y Melilla e instituciones penitenciarias).
En el caso de Castilla-La Mancha, el mayor crecimiento del gasto se ha producido en la farmacia de hospitales y centros de salud (14,5%), mientras que el gasto en recetas sube un 4,8%.
En términos monetarios, el gasto más elevado es el de las recetas de farmacia, por las que el SESCAM lleva pagados 436 millones de euros, equivalentes al 0,79% del PIB regional.