www.clm21.es
La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real programa seis nuevas charlas para explorar el futuro de la tecnología
Ampliar
(Foto: ESI)

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real programa seis nuevas charlas para explorar el futuro de la tecnología

martes 30 de septiembre de 2025, 11:37h
Mañana, 1 de octubre, comienza en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el Ciclo de Conferencias de Otoño 2025. Para esta nueva edición, el centro del Campus de Ciudad Real ha programado seis ponencias abiertas a estudiantes, profesorado y profesionales del sector informático y de la educación y cuya temática girará en torno a la IA, los videojuegos, la ciberseguridad y la computación cuántica.

La Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real inicia mañana, 1 de octubre, una nueva edición del Ciclo de Conferencias de Otoño, un espacio abierto a estudiantes, profesionales y ciudadanía donde se darán cita voces referentes del ámbito tecnológico.

A lo largo de seis semanas, el centro académico ciudadrealeño se convertirá en un foro para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la tecnología, desde cómo interpretar datos o crear videojuegos, hasta las posibilidades de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la computación cuántica.

Las conferencias se celebrarán entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre, los miércoles de 11:30 a 13:00 horas, en el salón de actos de la ESI, con entrada libre hasta completar aforo para estudiantes y empresas del programa de prácticas externas del centro y personal de la UCLM. También están invitados el estudiantado y profesorado de los niveles preuniversitarios, así como profesionales del sector previa solicitud a la Escuela (esi@uclm.es).

Programación

Paloma Muñoz Baena, ingeniera de Minas y responsable de Ágora Tech, un proyecto de asesoramiento en nuevas tecnologías y datos, será la encargada de abrir mañana, 1 de octubre, el Ciclo de Conferencias de Otoño 2025 con la charla ‘Datos y decisiones. Lo que sabemos, creemos e ignoramos’. La actividad continuará el 22 de octubre con la charla ‘Programar sistemas jugables: ¿Cómo enfrentar tu primer videojuego?’, que ofrecerá la programadora de videojuegos y cofundadora de Patattie Games, Rocío Tomé.

El 5 de noviembre, será el turno de César García Sáez, del departamento de Sistemas de Informática del Ayuntamiento de Madrid, y su ponencia ‘Cinco patrones de Inteligencia Artificial aplicada a datos que debes conocer’. Una semana después, el 12 de noviembre, Javier Corral Gil (Crackonce) y Tomás García López (Bug Bounty Hunter), egresados de la ESI y miembros del equipo español campeón mundial en la Ambassador World Cup 2024 organizada por HackerOne, impartirán la charla ‘Bug Bounty - De alumnos de la ESI a campeones del mundo’.

El catedrático de Ingeniería del Software en la UCLM y profesor de la ESI Manuel Ángel Serrano participará el 19 de noviembre en el ciclo con la conferencia ‘Computación cuántica: El dilema de la píldora roja’. El ciclo se cerrará el 3 de diciembre con Miguel Ángel Durán, desarrollador web conocido como Midudev y uno de los divulgadores de programación más seguidos en el ámbito hispanohablante. Su ponencia llevará por título ‘¿Qué tienen en común desplegar código un viernes y poner un pie en la Luna?: desde la perspectiva de un ingeniero’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios