www.clm21.es
La carrera solidaria de Unoentrecienmil moviliza a más de 22.500 alumnos contra la leucemia infantil en Castilla-La Mancha
Ampliar

La carrera solidaria de Unoentrecienmil moviliza a más de 22.500 alumnos contra la leucemia infantil en Castilla-La Mancha

viernes 17 de octubre de 2025, 12:19h
La Fundación Unoentrecienmil celebra hoy la 11ª edición de La Vuelta al Cole, la conocida carrera contra la leucemia infantil que recauda fondos para que la investigación acabe con la enfermedad.
La Vuelta al Cole Unoentrecienmil es el mayor movimiento escolar de sensibilización contra la leucemia infantil en España. En esta undécima edición, solo hoy corren a la vez más de 350.000 niños de 958 colegios de toda la geografía española para luchar contra esta enfermedad y demostrarles a todos los pequeños con esta enfermedad, el cáncer pediátrico más frecuente, que no están solos. En el caso de Castilla-La Mancha, son 71 los colegios y 22.564 los niños que han corrido hoy en solidaridad con otros compañeros de aulas con la enfermedad.

Cada edición ha ido sumando más colegios, hasta alcanzar, en estos once años, los casi 8.000 centros y 3 millones de niños y recaudar un total de más de 5,5 millones de euros. A lo largo de la décima edición, correspondiente al curso escolar 2024/2025, La Vuelta al Cole consiguió recaudar más de 1 millón de euros gracias a sus más de 530.000 participantes de cerca de 1.500 colegios.

“Corremos esta carrera para que todos los niños vuelvan al cole”

Elena Huarte, directora de Unoentrecienmil: “En España, 350 niños son diagnosticados cada año con leucemia. Aunque muchos logran superarla, aún hay un 20% que no lo consigue. Y de los que sobreviven, el 70% sufre secuelas. Detrás de cada número hay una historia, una familia, una lucha. Por ellos, en la Fundación Unoentrecienmil nos movemos con un propósito claro: encontrar tratamientos que no solo curen más, sino que curen mejor. Cada año, con La Vuelta al Cole, unimos a miles de niños, docentes y familias en una carrera simbólica que impulsa la investigación y llena de esperanza el camino hacia la cura. Porque cada paso cuenta. Porque cada niño merece un futuro”.

Mónica López Duarte, hematóloga pediátrica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander): “Hemos mejorado, despacio (muy despacio para muchos) en los cuidados y en perseguir la cura de la leucemia pediátrica. Pero aún no es suficiente: aún no sabemos curar a todos los niños, aún la enfermedad vuelve en demasiados pacientes, aún el dolor y las secuelas son numerosos… Por esto, como sociedad, aspiramos a proteger, ayudar a crecer y a soñar a nuestros niños. Y como médicos aspiramos a curar enfermedades. Corremos esta carrera para que todos los niños vuelvan al cole”.

Once años de zancadas que suman vida

La Vuelta al Cole nació en 2015 gracias a Sonia, madre de Miguel, un niño con leucemia, que propuso organizar una carrera solidaria en su colegio. Unoentrecienmil hizo realidad esa iniciativa y más de 500 personas se unieron aquel 27 de septiembre. Desde entonces, la carrera ha crecido hasta convertirse en una jornada de sensibilización, esperanza y homenaje en todos los rincones de España. Miles de niños y niñas corren, envían apoyo y participan en tómbolas o fiestas para apoyar la investigación.

A lo largo de estos años La Vuelta al Cole se ha llenado de historias emotivas. Como la de Candela, protagonista de la edición en el CEIP Teresa Berganza (Boadilla del Monte, Madrid), donde se corrió por ella y se le entregaron mensajes de ánimo de toda España. O la de Sofía, a quien sus compañeros del colegio Bartolomé Nicolau (Talavera de la Reina, Toledo) recordaron corriendo en su nombre. También la de Gabriel, alumno del CEO Atenea (Arroyo de la Encomienda, Valladolid), que pidió que se hable sin miedo de la leucemia infantil en las aulas, porque “los niños y adolescentes necesitan que la leucemia deje de ser un tema tabú”.

Y el compromiso fue más allá de los colegios. El futbolista Fernando Llorente participó en la jornada celebrada en el colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro (Burgos), sumando minutos de investigación con los niños y recordando el valor de la solidaridad, la cooperación y la investigación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios