De las 201 solicitudes recibidas, se han seleccionado 125 proyectos (siete de ellos se llevan a cabo por agrupaciones que aúnan a 14 empresas). En cuanto a su naturaleza, el 48,12% están lideradas por pymes (24,82% por pequeñas empresas y el 23,31 % por medianas empresas), mientras el resto, el 51,87%, no están catalogadas como pymes.
Los proyectos propuestos están repartidos en 14 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla–La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.
15 proyectos en Castilla-La Mancha
De Castilla-La Mancha se han seleccionado 15 proyectos, que incluyen ayudas por más de 10 millones de euros (10.083.323,76 euros), de los cuales seis están ubicados en la provincia de Toledo:
- SEVELAR SA. Inversión en una nueva línea de tecnología avanzada para el reciclado de Polipropileno de alta impureza en forma de granza de alta calidad. Seseña (Toledo). 448.931,95 euros.
- LABORATORIOS INDAS, S.A.U. Fabricación de un pañal de adulto con menor contenido en materiales no biodegradables y reducción de residuos. Novés (Toledo). 448.931,95 euros.
- SOPREMA IBERIA S.L.U. Ahorro de materias primas por disminución de densidad y reducción de mermas en SOPREMA. Villasequilla (Toledo). 500.000 euros.
- RECUPERACIONES PÉREZ SL. Solución integral automatizada de clasificación y reciclaje eficiente de polímeros plásticos. Noblejas (Toledo). 900.202,5 euros.
- SCHREIBER FOODS ESPAÑA SL. GREENBOTTLE: desarrollo de nuevos envases para yogur líquido con menor impacto ambiental. Noblejas y Talavera de la Reina (Toledo). 111.408,21 euros.
- M. M. MOLDES SL. Sistema circular para vasos de plástico en eventos. Yuncos (Toledo). 293.040 euros.
Otros tres en la provincia de Cuenca:
- RECICLADOS DEL MARQUESADO S.L. Línea de tratamiento de plásticos para su reciclaje en el Complejo Medioambiental de Almonacid del Marquesado. Almonacid del Marquesado (Cuenca). 221.466,28 euros.
- REYUPLAS SL. Inversión tecnológica sostenible para materiales reciclados de alta calidad. Alcázar del Rey (Cuenca). 816.805 euros.
- SERVICIOS ECOLÓGICOS DE RECURSOS PARA EL CAMPO SL. Reciclaje de envases PET contaminados por aceite vegetal usado. Cuenca. 140.250 euros.
Dos en la provincia de Guadalajara:
- PLÁSTICOS VANGUARDIA SA. Inversión en novedosa tecnología de soplado que incluirá beneficios en la reducción del consumo de materia prima virgen y el incremento de la eficiencia del uso de materiales. Azuqueca de Henares (Guadalajara). 2.194.195,68 euros.
- GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES S.A.U. Línea de triturado y descontaminación de plástico HDPE/LDPE procedente de envases industriales con sistema autónomo de evaporación y recirculación de las aguas del proceso. Guadalajara. 208.425,78 euros.
Dos más en la provincia de Ciudad Real:
- MOLECOR CANALIZACIONES SLU. Fabricación de tubería orientada con elevada composición de residuos preconsumo y postconsumo de PVC. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 1.673.549 euros.
- REPSOL QUÍMICA SA. Proyecto para la monitorización y mitigación de emisión involuntaria de microplásticos. Puertollano (Ciudad Real). 268.000 euros.
Y finalmente otros dos en la provincia de Albacete:
- RODENAS Y RIVERA S.A. Implantación de una nueva línea de extrusión por soplado. 5 capas para el procesado de PCR (material reciclado postconsumo) y el posterior desarrollo de film flexible más sostenibles. Hellín (Albacete). 1.847.455,97 euros.
- LACTALIS VILLARROBLEDO S.L.U. Implementación de una línea de envasado para la reducción significativa en el uso de plástico y mejora de propiedades organolépticas del queso. Villarrobledo (Albacete). 228.689,88 euros.