www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

Ocupados

El PSOE destaca que son los mejores datos para este trimestre de la Comunidad Autónoma desde el año 2023

24/07/2025@15:01:14
La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha destacado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año en la región son los mejores datos para este trimestre para la Comunidad Autónoma desde el año 2023.

EPA

CEOE CEPYME Cuenca resalta los buenos datos de la EPA pese al descenso de población activa

29/01/2025@10:12:55
CEOE CEPYME Cuenca reseña que la Encuesta de Población Activa que publica el Instituto Nacional de Estadística genera unos buenos datos a la finalización de 2024 comparado con estos datos cuando terminó el año 2023.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Unicaja prevé un incremento del PIB del 1,7% en Castilla-La Mancha para 2024

27/05/2024@15:48:39
El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha crecerá un 1,7 por ciento en 2024, según se recoge en el último número del informe 'Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha', elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja.

CLM registró en abril 5.909 afiliados extranjeros más que el año anterior

16/05/2024@12:32:57
Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de abril con un total de 84.170 afiliados extranjeros, tras ganar 2.235, un 2,73 por ciento más que el mes anterior, según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Page anuncia la aprobación próximamente de 16 millones en ayudas a cualificación especializada en Formación Profesional

18/12/2023@13:12:54
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este lunes la aprobación por parte de su Gobierno de dos programas por 16 millones de euros para financiar ayudas a la cualificación especializada en Formación Profesional.

EPA

Fedeto ve "imposible" hacer un análisis riguroso porque los datos son "reales pero sesgados"

26/10/2023@16:16:09
La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha considerado que los datos que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, publicada este jueves, son "reales pero sesgados", considernado que "los datos parecen buenos porque se habla de ocupados, no de las horas que trabajan".

EPA

El paro cumple las previsiones del Gobierno: Baja en 11.900 personas el tercer trimestre y la región alcanza los 902.000 ocupados

26/10/2023@13:41:38
El paro en Castilla-La Mancha bajó entre los meses de julio y septiembre en 11.900 personas, un 8,93% menos respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 11,85% y el número total de desempleados en 121.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La desaceleración económica se deja sentir en CLM, cuyo sector privado destruye 9.900 empleos en el último año

27/10/2022@10:45:43

El fin del verano y de la vendimia y el parón económico deja 3.300 parados más en Castilla-La Mancha al final del tercer trimestre, un 2,3% más que en junio. La economía regional perdió 2.000 empleos y sumó 1.300 nuevos activos, lo que marca el crecimiento de la tasa de paro hasta el 14,41%. El total de personas sin trabajo en nuestra Comunidad asciende a 146.200. En el último año, el sector privado regional ha perdido 9.900 empleos. La creación de 12.700 empleos en el sector público permite cerrar el balance anual en positivo, con 2.800 ocupados más

El impacto de la pandemia en la economía regional: Se destruyen 26.500 empleos en el último año y el paro alcanza ya el 18,34%

27/10/2020@10:28:11

Los resultados de la EPA del tercer trimestre de 2020 continúan reflejando la situación derivada de la pandemia y su efecto en el mercado de trabajo. En el último año, la economía de Castilla-la Mancha ha destruido 26.500 empleos y el paro ha aumentado en 21.000 personas hasta situar la tasa de paro en el 18,34%, 2,2 puntos más que hace un año. Con la vuelta a la nueva normalidad, entre julio y septiembre la ocupación creció en 28.500 personas con la salida de personas de los ERTES pero eso no impidió que el paro aumentara en el trimestre en 23.300 personas, especialmente en los servicios y en la agricultura.

  • 1