www.clm21.es
Sánchez Requena critica la actitud del PP de CLM que “grita mucho, pero ni aporta nada ni resuelve los problemas del campo ni del agua”
Ampliar

Sánchez Requena critica la actitud del PP de CLM que “grita mucho, pero ni aporta nada ni resuelve los problemas del campo ni del agua”

jueves 16 de mayo de 2024, 10:17h
El portavoz de Empleo y Agricultura del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha criticado hoy la actitud del PP regional y su presidente, Paco Núñez, que, ante los problemas en materia de agua y de agricultura, “grita mucho, pero ni trabaja, ni aporta nada, ni resuelve nada”.
En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Sánchez Requena ha señalado que la misma actitud de “enredar” con los problemas del campo, de Paco Núñez, puede hacerse extensiva al tema del agua, frente a un PSOE que quiere “más agricultura, un campo más potente en Castilla-La Mancha y más agua para beber, para que nuestros ríos estén sanos y para desarrollar proyectos económicos.

“Necesitamos más agua para regar, más agua para nuestro campo”, ha aseverado, a la vez que ha recordado que, con ese objetivo, el PSOE de Castilla-La Mancha siempre ha buscado la unidad.

Una unidad que no ha sido capaz de ofrecer el PP de Castilla-La Mancha, que, ha lamentado Sánchez Requena, insiste en poner de excusa el Pacto Regional del Agua “para no manifestarse en contra de la opinión de Génova o de la opinión del presidente de la Comunidad Valenciana, o de la opinión del presidente de la Comunidad de Murcia”.

Así, el parlamentario socialista ha dejado claro que el PSOE de Castilla-La Mancha está dispuesto a enviar ese pacto “a cuantas instancias, a cuántas personas, a cuantos dirigentes sea necesario”, tanto “a Feijóo, a Pedro Sánchez, a Mazón, al presidente de Murcia, a la ONU o a donde sea necesario, porque queremos una voz única”.

No obstante, ha criticado que el PP utilice este documento como excusa para no defender con claridad y de manera conjunta con el PSOE los derechos de agua de nuestra región, cuando el Pacto Regional por el Agua ya se conoce y “cuya realidad, se manifiesta, por ejemplo, en las alegaciones que desde Castilla-La Mancha se han planteado a las reglas de explotación del trasvase”.

Apoyo continuo al sector agrícola de Castilla-La Mancha

Asimismo, tras felicitar a los hombres y mujeres del campo por el día de su patrón, San Isidro, el portavoz socialista de Agricultura ha puesto en valor su trabajo y el apoyo continuo del gobierno de Page a un sector “fundamental” para la economía de nuestra comunidad autónoma, que logra datos relevantes como sus cifras de exportación de productos agroalimentarios que hoy día, ha apuntado, superan los 3.200 millones de euros, cuando en 2015 eran 2.000 millones.

En este sentido, Sánchez Requena ha recordado también las medidas tomadas en Castilla-La Mancha para conseguir que las reivindicaciones del campo se trasladasen a la realidad y el trabajo, en tiempo récord, de la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), entre otras cosas, en sus requisitos medioambientales.

Un “arduo trabajo” para poner de acuerdo a muchos países y a la Comisión Europea y un “esfuerzo en el que ha estado el Gobierno del presidente Page, para que la PAC, que, ha afirmado, está beneficiando a Castilla-La Mancha, “no se convierta en una carrera de obstáculos a la hora de ser aplicada por parte de nuestros agricultores y agricultoras”.

Sánchez Requena, también ha aludido a las “buenas expectativas para la agricultura de Castilla-La Mancha”, donde el PIB de este sector, ha crecido desde 2015 del 12% hasta el 18%; donde el paro se ha reducido de 26.000 personas en 2015 a 6.000 personas en estos momentos y los seguros agrarios se han duplicado, pasando de 4 millones de euros a más de 8,5 millones de euros.

Con todo, ha añadido, en la actualidad hay más mujeres trabajando en el campo y las explotaciones de titularidad compartida han pasado de 28 a más de 250, al tiempo que ha recordado que la región se encuentra “a la cabeza” en incorporación de jóvenes agricultores, con alrededor de 4.000 de ellos.

Refuerzo sanitario entre comunidades limítrofes

Por otro lado, y a preguntas de los periodistas acerca de la renovación del convenio de atención sanitaria, por cinco años más, entre Castilla-La Mancha y la Comunidad Valencia, Sánchez Requena lo ha calificado de “muy positivo”, ya que el objetivo es “el refuerzo de la atención sanitaria de la sanidad pública para beneficiar a aquellos habitantes de zonas limítrofes entre dos comunidades, y mejorar su atención sanitaria pública”.

Ha recordado que este acuerdo también se mantiene con Castilla y León y ha asegurado que este tipo de convenios “distan mucho” de los que pretendía el PP durante su época de gobierno con Cospedal, pues “eran convenios con las clínicas de la sanidad privada en Madrid, derivando pacientes de Castilla-La Mancha a Madrid, intentando hacer negocio con la salud de las vecinas y vecinos de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios