www.clm21.es
Maestre condena los “insultos a la democracia” y hace un llamamiento a la convivencia en Europa
Ampliar

Maestre condena los “insultos a la democracia” y hace un llamamiento a la convivencia en Europa

lunes 20 de mayo de 2024, 16:41h
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada candidata a la reelección, Cristina Maestre, ha condenado hoy los insultos a la democracia, y ha hecho un llamamiento a la “convivencia”, por lo que ha afirmado la importancia de la movilización, también del voto por correo.
Maestre ha afirmado con contundencia que “hay que poner coto a la intolerancia, al insulto y a la mentira”, y ha asegurado que el Partido Socialista defenderá “más democracia frente al insulto, apostaremos por el Estado de derecho, y frente a una opción y a una estrategia divisiva de hacer daño, de generar odio, de generar animadversión solo por pensar distinto, nosotros vamos a hacer más pedagogía política y vamos a hacer más apología del respeto y de la tolerancia”.

La candidata socialista al Parlamento Europeo ha afirmado que en esta próxima campaña electoral “nos estamos jugando mucho”, y en este punto ha condenado “los insultos de Milei, los insultos de Abascal y la tolerancia del PP” a los mismos, porque, aunque “hayan rectificado”, lo cierto, ha afirmado Maestre, es que el PP “tolera y blanquea los insultos permanentes, de cada día, del partido político Vox, de la extrema derecha”.

Un PP que “está cómplice, maniatado por la extrema derecha del extremo odio, dos derechas extremas que están inoculando una convivencia divisiva en nuestro país”, y ante lo que la eurodiputada socialista ha insistido en hacer un “llamamiento a la democracia, al respeto mutuo y a finalizar de una vez por todas con una política que está orientada y centrada en los bulos, la mentira y en generar animadversión hacia la política”.

España, ha sostenido, “no se merece este clima político”, y la sociedad corre el riesgo de acostumbrarse a que una presidenta como la de la Comunidad de Madrid, diga el equivalente a `me gusta la fruta’. “Que nadie se sorprenda cuando un alumno lo diga su profesor, cuando un vecino se lo diga al de enfrente, o cuando de los insultos y de la agresión verbal se pase a la agresión física en la sociedad o en la política”, ha advertido.

Lo ha traslado hoy durante la presentación de la campaña informativa de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha (JSCLM), en Toledo, sobre el voto por correo para las elecciones europeas del 9 de junio.

JSCLM recuerda que solo Maestre defenderá a CLM en Europa

Precisamente, Álvaro Toconar, secretario regional de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, ha recordado que la única papeleta que va a garantizar que Castilla-La Mancha tenga voz propia en el Parlamento Europeo es la del PSOE, con Cristina Maestre, “que va a ser sí o sí eurodiputada para defender los intereses de la región, como viene haciendo en los últimos cinco años, y ha llamado la atención sobre el hecho de que ningún dirigente del PP de Castilla-La Mancha vaya en “los puestos de salida”.

La organización juvenil ha expuesto que Juventudes Socialistas va a recorrer, entre otros muchos espacios, todos los campus universitarios de Castilla-La Mancha para informar de que hasta el 30 de mayo toda la gente tiene la oportunidad de ir a Correos para solicitar su voto.

Agua

A preguntas de los periodistas sobre las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre el trasvase Tajo-Segura este fin de semana, Maestre ha aseverado que “no podemos consentir que los de fuera, incluido el señor Feijóo, con la complacencia de la derecha del PP de Castilla-La Mancha, se piensen que pueden generar una conducta de expolio permanentemente en la historia de nuestra comunidad autónoma, usurpando el derecho al uso del agua sólo para llevarla a una zona donde tenemos otros recursos, como son las desaladoras”.

Desaladoras que, ha manifestado, “están infrautilizadas” y en las que se han invertido “muchísimos millones de euros europeos para sacar adelante una alternativa al uso del agua, que es limitada”, y en este punto ha indicado que la Unión Europea también ha dicho que se ha de cumplir con las directivas marco del agua y de biodiversidad, “cosa que los trasvases sistemáticos a Levante no cumplen”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios