www.clm21.es
Maestre valora los récords de empleabilidad en CLM y España, y el trabajo en Europa por aumentar el salario mínimo
Ampliar

Maestre valora los récords de empleabilidad en CLM y España, y el trabajo en Europa por aumentar el salario mínimo

martes 21 de mayo de 2024, 16:12h
La eurodiputada candidata a la reelección y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha valorado hoy los records de empleabilidad conseguidos, pese a las crisis, en Castilla-La Mancha donde hay más de 900.000 trabajadores, y en España con 21 millones de trabajadores, así como el trabajo que el grupo socialista europeo ha realizado para aumentar el salario mínimo en esta Legislatura.
En declaraciones previas al encuentro que ha mantenido con el secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha (CCOO), Paco de la Rosa, en el que también han estado presentes los diputados del grupo socialista en las Cortes regionales, Fernando Mora, Antonio Sánchez Requena y Paloma Sánchez, el candidato al Parlamento Europeo, Jorge Romanillos; y el secretario de Organización y la secretaria de Mujer y Políticas LGTBI de CCOO CLM, Javier Ortega y Rosario Martínez, Maestre ha recordado que frente a la crisis COVID, Europa supo dar una respuesta social y trazar una hoja de ruta que reforzara los empleos, evitara despidos y generara ayudas a las empresas, mientras en paralelo, se protegían los derechos de los trabajadores y la calidad de vida de los ciudadanos, previniendo situaciones de exclusión social.

Y cinco años después, ha resaltado, “estamos razonablemente satisfechos, aunque insistimos, quedan muchas cuestiones pendientes, pero todo el mundo lo ve en la economía, y en España y en Castilla-La Mancha tenemos unos índices de actividad empresarial y de empleo óptimos”.

Maestre ha explicado que el grupo socialista europeo ha trabajado intensamente todo este tiempo, no sólo para estimular el crecimiento del empleo, sino también para proteger y aumentar los salarios, para garantizar el acceso a una renta mínima que, a su juicio, “ha sido una de nuestras mayores reivindicaciones a través de esa directiva sobre ingresos mínimos o para trazar también otra que los garantice”.

De hecho, ha subrayado, existe una gran diversidad de ingresos en función de los países miembros, desde Bulgaria que ni siquiera llega a los 400 euros al mes, a otros países más desarrollados, como pueden ser Países Bajos o Alemania, que rozan los 2.000 euros mensuales.

Las candidata al Parlamento Europeo ha aludido asimismo al trabajo realizado en Europa para tratar asuntos como la pobreza o la exclusión social, “no hemos querido que se reproduzcan las respuestas que hubo en la crisis financiera, que optó por los recortes y el retroceso y la involución en cuanto a los derechos”, ha aseverado, e igualmente, se ha legislado a través de la directiva de la Ley del Reglamento del Sector Energético para prevenir y evitar la pobreza energética, y es “motivo de orgullo” el trabajo realizado para proteger asuntos como la negociación colectiva y el papel de la actividad sindical, ha recalcado ante CCOO Castilla-La Mancha.

Porque en Europa, ha lamentado, hay numerosos países que están gobernados por la extrema derecha y que, en su hoja de ruta, “plantean reducir los derechos laborales de los trabajadores”, como puede verse ya en Hungría, en Polonia y en otros países donde se ven reticentes al avance de los derechos; pero también han llegado denuncias desde España, ha alertado, precisamente de las zonas donde los gobiernos de coalición entre el PP y Vox, por ejemplo en Castilla y León, “donde la concertación social y el diálogo institucional ha desaparecido y se ha reducido todo tipo de interacción. Para nosotros eso es un retroceso gravísimo, nada más lejos de lo que predicamos en Europa y en lo que vamos a seguir trabajando”, ha concluido al respecto.

Pregunta si es “mala fe o ignorancia” la que tiene el PP con el agua de CLM

En respuesta a preguntas de los periodistas acerca de las declaraciones sobre los trasvases, realizadas por Alberto Feijóo en un medio de comunicación murciano, Maestre le ha invitado a que acuda a Castilla-La Mancha y “que nos aclare la duda de si es mala fe o ignorancia la del PP con las necesidades y los derechos de nuestra tierra en materia hídrica”.

Ha recordado que desde Castilla-La Mancha siempre ha habido “generosidad hídrica” y ha reivindicado que también la región necesita agua para su desarrollo, para su agricultura y en ocasiones también para beber, “y ante todo, que tenemos que cuidar el carácter medioambiental de los ríos que están sumamente dañados y los derechos de acceso y de seguridad de los propios ciudadanos, cosa que obvia el PP en Madrid y obvia en Castilla-La Mancha”, ha manifestado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios