31/01/2023@13:39:48
Castilla-La Mancha y Extremadura han sido las únicas comunidades autónomas que recuperaron el PIB precrisis en 2022, según el informe 'Situación Castilla-La Mancha 2023 de BBVA Research', presentado este martes por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y Juan Carlos Hidalgo, director Territorial Centro de BBVA.
El 35% de los encuestados va a bares y restaurantes al menos una vez por semana, lo que supone un 4% más que hace un año, según los datos del cuarto informe de Aecoc Shopperview 'El consumo dentro y fuera del hogar' en colaboración con Campofrío, Frit Ravich y Lactalis Foodservice. El estudio pone de manifiesto que la restauración consolida la recuperación de consumidores tras la pandemia, aunque el factor económico ya es el primer freno al consumo en bares y restaurantes, por encima del miedo a los contagios.
El Gobierno celebrará un Consejo de Ministros extraordinario el sábado para aprobar el decreto anticrisis
El Gobierno va a celebrar un Consejo de Ministros extraordinario este sábado 25 de junio para aprobar el nuevo decreto contra las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, según ha señalado la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
Page pide a clase política actuar con unidad en la salida de la crisis para "devolver el esfuerzo" a la ciudadanía
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado unidad de acción institucional y política a todos los servidores públicos de cara a conformar de manera conjunta una salida consensuada a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en los últimos dos años, un "esfuerzo" que hay que realizar para, a su vez, devolver a la sociedad el esfuerzo realizado por su parte desde que el COVID-19 irrumpió en el mundo.
El Banco de España constata en España una recuperación "algo más lenta" respecto a la media europea
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado este martes que España afronta actualmente una recuperación más lenta respecto a la media de la zona euro.
Barómetro de los gestores administrativos
La crisis ha provocado el cierre de 175.000 negocios y amenaza a otras 110.000 empresas
- El 65% de los Gestores Administrativos creen que una subida del SMI supondrá despidos, frente a un 28% que no lo cree.
Desde que comenzara la crisis sanitaria han desaparecido en España 175.000 negocios, según los datos del barómetro de junio del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, que revela que, además, otras 110.000 empresas pueden desaparecer si se eliminan las medidas de contención (ERTE, moratorias, etc.).
Las regiones más pobres de España, el Sur, tiran de la recuperación del empleo
- Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía han creado el 44% del empleo en el último año
- Nuestra Comunidad ha aumentado su número de asalariados en 24.248, tras haber perdido 19.588 en el crac de abril de 2020
La crisis ha invertido la ecuación y ahora el Sur es el que destaca frente al Norte. En lo que llevamos de año, la mitad meridional de España recupera empresas y trabajadores con mayor aceleración que la septentrional y eso se traduce en una mejoría del empleo. Son, según las estadísticas de la contabilidad regional de España, cuatro de las cinco Comunidades más pobres del país, sin embargo, son las que están generando más empleo y recuperando fuerza empresarial: Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía.
Claves económicas de febrero: El mercado de trabajo, clave para la recuperación de la economía
La otra cara de los ERTE y del cese de actividad de autónomos: Cae el consumo por la incertidumbre de los afectados
- PwC prevé un crecimiento de la economía española del 5,5% y de la de la Eurozona del 4,3%
- La captación de capital inversor, otra de las claves para el despegue económico: Los fondos internacionales aumentan su capital en España, mientras las SICAV buscan nuevas sedes por el incremento de la fiscalidad
El modelo de hibernación del mercado de trabajo para evitar la destrucción de empleo y del tejido productivo mediante los Expedientes de Regulación y los ceses de actividad “afectan claramente a las perspectivas de consumo y recuperación, dada la incertidumbre a la que se exponen estos trabajadores”. La advertencia llega de los servicios de análisis de PwC, que señala que estos esquemas de esquemas de empleo subvencionado o cese de actividad se han generalizado en la Eurozona. En Francia o Italia casi el 40% de la fuerza laboral se encuentra en esta situación, según el European Trade Union Institute. En Alemania o España supera el 20%. En el caso de Castilla-La Mancha los ERTE y los autónomos con prestación extraordinaria sumaban a finales de enero poco más de 32.200, el 4,6% de los afiliados a la Seguridad Social.
|
Montero no descarta prorrogar o ampliar las medidas anticrisis, pero las desvincula de los Presupuestos
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves en el Pleno del Congreso que no descarta prorrogar o aprobar nuevas medidas para afrontar la crisis energética y de precios provocada por la invasión rusa de Ucrania, pero las ha desvinculado del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 que llevará próximamente a las Cortes.
El paro registra su mejor dato desde la crisis de 2008 y CLM mantiene el impulso con una bajada de más del 23%
- El paro nacional cae de los tres millones por primera vez desde el estallido de la crisis del ladrillo
Tal y como adelantó el presidente Emiliano García-Page veinticuatro horas antes de saberse los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Castilla-La Mancha mantiene en mayo el buen comportamiento de las listas del paro, que se reducen en 42.463 personas respecto al mismo mes de 2021, lo que supone un descenso del 23,13% interanual.
CEOE CEPYME Cuenca advierte sobre los peligros de establecer subidas salariales en momentos de crisis
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala los peligros que tiene establecer una subida salarial en un período de crisis porque puede tener graves consecuencias para la estabilidad de las empresas.
Barómetro de los gestores administrativos
La crisis ha provocado el cierre de 175.000 negocios y amenaza a otras 110.000 empresas
- El 65% de los Gestores Administrativos creen que una subida del SMI supondrá despidos, frente a un 28% que no lo cree.
Desde que comenzara la crisis sanitaria han desaparecido en España 175.000 negocios, según los datos del barómetro de junio del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, que revela que, además, otras 110.000 empresas pueden desaparecer si se eliminan las medidas de contención (ERTE, moratorias, etc.).
El impacto de la pandemia en el empleo juvenil de CLM dista mucho del tsunami que provocó la crisis del ladrillo
- Según los datos de la EPA, en la región hay 2.100 jóvenes menos en paro que hace dos años
A pesar de que el paro entre jóvenes menores de 25 años de Castilla-La Mancha se mueve en la franja alta en valores absolutos de los últimos cuatro años, en términos porcentuales está en el segmento bajo. Es algo en lo que coinciden los datos de la Encuesta de Población Activa como los del Servicio Público de Empleo (SEPECAM).
UATAE insta al gobierno a concretar la “incógnita de los 11.000 millones de euros” con un plan de ayudas directas a los autónomos de los sectores más afectados, según los datos de Seguridad Social
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,17%. Durante el mes de febrero las altas en la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia han aumentado en nuestro país. El número de autónomos en febrero se situó en 3.262.255, lo que supone un incremento en 5.515 autónomos más que el mes anterior. En términos anuales se sigue manteniendo la tendencia positiva, pero con respecto al mismo periodo del año pasado (+0,21%) la cifra es similar, aunque un poco inferior. Si se compara con febrero de 2019 (0,16%) se aprecia una ligera subida. Por lo que, en términos anuales, después de un año de pandemia, el número de autónomos ha crecido en 4.359 (0,13%).
Las grandes compañías, asesoradas por las principales consultoras, aspiran al grueso de las ayudas del rescate europeo
La condicionalidad de las ayudas que Europa va a conceder a España a que se hagan reformas, laborales, de pensiones y en la administración pública hacen renacer los fantasmas del pasado de recortes y ajustes. Ya se ha deslizado que en las pensiones la cifra mágica es de 30.000 millones de euros. Desde el gobierno se huye de este escenario y se evita la comparación con el anterior rescate europeo a la economía española, el de 2012, cuando se aprobaron hasta 100.000 millones de ayudas a nuestro país, de las que en cifras redondas se emplearon 60.000 y se destinaron para rescatar al sector bancario. Ahora son hasta 140.000 millones, 72.000 en ayudas directas, que comportan un aumento de la aportación anual de nuestro país al presupuesto de la Unión, y otros 68.000 millones en créditos. Ahora los movimientos de los propios ministerios y de algunas organizaciones y empresas apuntan a que el grueso se destinará a las grandes empresas. No son pocas compañías de los sectores privado y público las que ya se han interesado por ese dinero. Incluso han contratado a las grandes consultoras que, como EY, PwC, Deloitte o KPMG han visto una oportunidad de negocio en la gestión de estas ayudas. Incluso los servicios de algunas de ellas han sido requeridos por ministros del propio gobierno en relación con los fondos europeos.
|
|
|