17 de agosto de 2025
- El gobierno había calculado una caída del PIB del 11% y una tasa de paro superior al 19%. El PIB se ha contraído un 11% y la tasa de paro ha sido del 16,13%
- Aumentan los niveles de endeudamiento y el déficit por el esfuerzo del sector público para evitar un impacto mayor
31/01/2021@18:21:44
Los datos oficiales reflejan un mejor resultado de los principales indicadores macroeconómicos del país a los establecidos por el propio Gobierno en el escenario que acompañaba a los presupuestos y que fue remitido a Bruselas en el mes de octubre. Esa mejor respuesta de la economía se debe a las medidas de hibernación, protección y estímulo adoptadas por el gabinete. Esa política ha supuesto un incremento del gasto público, el déficit y el endeudamiento mayor al estimado por el propio Ejecutivo.
29/01/2021@11:30:54
La cadena de perfumerías alemana Douglas, propiedad del fondo de inversión Capital Partners CVC, ha pasado a engrosar la lista de grandes compañías que se resienten con la pandemia y, ante el cierre obligado de negocios y las restricciones impuestas, se ven obligadas a bajar la persiana y emprender una profunda reestructuración.
26/10/2020@21:12:01
Un grupo de trabajo de economistas académicos españoles ha elaborado una propuesta agrupada en ocho áreas que contemplan 117 actuaciones para salir de la crisis y que suponen un cambio sustancial en el modelo económico y administrativo de nuestro país. En él se incluyen inversiones y líneas de actuación de políticas económicas concretas en el contexto de la ejecución del programa del Fondo de Recuperación Europea Next Generation y del Marco Financiero Plurianual para hacer frente a las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la crisis de la Covid-19 y al mismo tiempo realizar una transformación digital y verde nuestro modelo productivo aumentando la productividad. El documento se ha beneficiado de las sugerencias, comentarios, apoyo y adhesiones de más de 130 firmantes.
- En el tercer trimestre los registros concursales aumentan en nuestra Comunidad un 72,7%, en contraste con las bajadas del 57,7% de un año antes
20/10/2020@12:09:19
El Covid se deja notar ya en los concursos de acreedores (antiguas suspensiones de pago). En el tercer trimestre y especialmente por el impacto en septiembre, los concursos se han disparado un 9,2% a nivel nacional. En el caso de Castilla-La mancha, nuestra Comunidad ha pasado de ser una en la que más se reducían estas situaciones (tercer trimestre de 2019) a ser una en la que porcentualmente más han aumentado (tercer trimestre de 2020).
- Muchos de los nuevos parados se han contabilizado oficialmente como inactivos, lo que provoca que, a pesar del frenazo económico disminuya el paro
28/07/2020@11:59:17
El INE acaba de publicar la Encuesta de Población Activa, inusual por las circunstancias derivadas de las medidas adoptadas en el estado de alarma. Los datos reflejan una fuerte disminución trimestral del paro en nuestra Comunidad, en 20.900 personas (-11,8%), a pesar de que se ha producido una importante destrucción de puestos de trabajo, de -29.800 (-3,7%). La causa es que parte de los nuevos desempleados pasaron a engrosar la lista de inactivos y no la de parados al permanecer el mercado laboral prácticamente cerrado.
Artículo de opinión de Sergio Gutiérrez Prieto, secretario de organización del PSCM-PSOE
20/06/2020@18:00:00
29/05/2020@15:52:09
El Gobierno de Castilla-La Mancha, PSOE y Ciudadanos han acordado un paquete de medidas para la inversión de más de 1.000 millones de euros en los próximos años para la reconstrucción social y económica de nuestra región ante la pandemia de la COVID-19 dentro del pacto por la reconstrucción de Castilla-La Mancha.
- Los 14.000 millones anunciados son de adelantos del dinero que ya debían recibir las Comunidades o en créditos
- La medida alivia las tensiones de tesorería de las regiones españolas generadas por su mayor gasto sanitario y la caída de sus ingresos propios por la pandemia
20/04/2020@13:23:15
El gobierno de España no aportará 14.000 millones de euros en fondos extraordinarios a las Comunidades Autónomas para la lucha contra el coronavirus. 8.367 millones de euros de esa cuantía se corresponden con adelantos de transferencias de dinero que el Gobierno central debe hacer este año a las Comunidades por el sistema de financiación (entregas a cuenta 2020 y liquidación de 2018). Otros 5.500 serán mediante créditos que las Comunidades deberán devolver con intereses al gobierno central. No hay un refuerzo directo del Fondo de Garantía para la prestación de los servicios públicos esenciales, es decir no se produce una ampliación de los mecanismos ordinarios de financiación de las Comunidades Autónomas, más allá de alguna transferencia a fondo perdido, como la de 300 millones para atender a las personas más vulnerables. Por otra parte el gobierno central ha retenido los fondos de las Comunidades Autónomas para políticas activas de empleo, que superan tres veces esa cantidad. La medida adoptada por el gobierno es adelantar ese dinero y los créditos (los 14.000 millones) para que las Comunidades Autónomas puedan hacer frente a sus pagos, en un momento en que sus tesorerías pasan dificultades por el aumento del gasto sanitario y la reducción de sus ingresos propios, lo que amenaza el pago a proveedores y, en algún caso, de las nóminas de los empleados públicos.
El proceso de recuperación de la economía ha durado más de una década
- Diez años después del estallido de la burbuja, el peso de la construcción dentro de la actividad económica regional ha caído a la mitad y el de las finanzas un 25%.
- La agricultura aporta 3.308 millones de euros más (37,2%) a la riqueza regional que hace una década
26/12/2018@21:03:11
Durante el primer semestre de este año Castilla-La Mancha ha vuelto a los niveles de riqueza previos a la crisis y ya ha superado el máximo histórico de 40.389 millones de euros que alcanzó el PIB en 2008. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística confirman esta situación que fue avanzada por clm21.es a principios de año. Pero, diez años después, el modelo económico de nuestra Comunidad presenta claras diferencias con el de hace una década: pesan más la agricultura y el comercio y menos el ladrillo y el sector financiero.
Toledo acumula la mayor deuda de la región
08/05/2018@10:46:31
Que a los españoles no nos gusta pagar los gastos de comunidad es un hecho, y que más del 40% de los propietarios de viviendas no lo hace, también. Son los reveladores datos que ha aportado esta semana el Consejo General de Administradores de Fincas, según los cuales los españoles acumulamos 1.666 millones de euros en impagos a las comunidades de vecinos. Del total de morosidad del país, Castilla-La Mancha representa el 4,7%, con una tasa de morosidad que alcanza los 78,1 millones de euros.
Recuperará el PIB de 2008 en el tercer trimestre del año que viene
05/09/2017@22:34:45
La salida de la crisis y la recuperación de los niveles de riqueza previos al estallido de la burbuja inmobiliaria le van a costar a Castilla-la Mancha año y medio más que al conjunto del país. De cumplirse las previsiones del gobierno regional, Castilla-La Mancha alcanzará en el tercer trimestre del año que viene el nivel de riqueza que tenía en 2008, cuando estalló la crisis económica. Las previsiones oficiales cifran el Producto Interior Bruto a precios de mercado en diciembre de 2018 en 41.354,44 millones de euros. En 2008, la riqueza regional alcanzó el récord histórico con un volumen de PIB nominal de 40.389 millones de euros. España recuperó en el primer trimestre de 2017 los niveles de riqueza que tenía en 2008.
8.000 en los dos últimos años
22/03/2017@00:09:00
Al no poder hacer frente a los créditos hipotecarios
06/06/2016@11:59:56
|
|
|