www.clm21.es
 CLM recupera el gasto en bienestar social, pero los fuertes recortes anteriores la alejan de los niveles de 2011
Ampliar

CLM recupera el gasto en bienestar social, pero los fuertes recortes anteriores la alejan de los niveles de 2011

Por CLM21
martes 28 de mayo de 2024, 12:48h
A pesar del fuerte esfuerzo realizado por el gobierno regional en el periodo 2015-2022, nuestra Comunidad es, junto a la de Asturias la única que no se ha recuperado de los recortes realizados en el estado del bienestar realizados tras la crisis entre 2010 y 2014. Así lo determina el Estudio sobre la economía española referido al gasto en sanidad, educación y protección social en las Comunidades Autónomas (2015-2022) elaborado por FEDEA.
Los autores del informe, Manuel Díaz y Carmen Marín, señalan que en el caso de Castilla-La Mancha “esta región no ha recuperado aún el nivel de 2011 dado que fue la comunidad que más había ajustado el gasto entre 2011 y 2014, reduciéndolo cerca de un 25% en términos reales”. En economía los valores en términos reales son aquellos que resultan tras hacer el ajuste de la inflación.

El crecimiento del gasto en protección social en nuestra Comunidad desde 2015 a 2022 ha sido del 36,6% en términos nominales, que descontada la inflación se queda en un 17,7% en términos reales.

El informe cuantifica la recuperación de las diferentes Comunidades y señala que el gasto por habitante en el estado de bienestar en términos reales ha crecido respecto a 2011, tanto en el conjunto del país, como en la mayor parte de sus regiones. Así, destaca el crecimiento de Baleares (23,7%), Canarias (19,3%) y País Vasco (15,7%). En el lado contrario, destaca Asturias (-4,5%) y Castilla La Mancha (-10,0%). Es decir, Castilla-La Mancha habría recuperado casi 15 puntos del terreno perdido.

En cuanto al gasto real por habitante, Castilla-La Mancha se sitúa en un nivel del 97, teniendo en cuenta que el nivel medio autonómico es 100. Este dato la sitúa como la undécima región española en cuanto a gasto en bienestar social por habitante ajustado en 2022.

Analizados los diferentes pilares del Estado del Bienestar, el informe señala respecto al gasto sanitario que todas las regiones lo han aumentado en términos nominales y reales. La tasa de variación (2022-2015) para el conjunto de comunidades fue del 21,2% en términos reales. En el caso de Castilla-La Mancha el gasto en términos reales ha crecido un 19,8%. Las comunidades con un mayor aumento de este tipo de gastos, en términos reales, han sido: Canarias (29,5%), Cataluña (28,8%) y Andalucía (26,9%). En cambio, las comunidades con los aumentos del gasto en sanidad más modestos son: Cantabria (4,9%), Extremadura (9,2%) y Asturias (11,0%).

Respecto al resto de gastos (educación y servicios sociales), el estudio señala que “el conjunto de comunidades presenta un aumento del 3,1% en términos reales. Esta partida continúa aumentando a pesar de la fuerte reducción del gasto en intereses en el periodo. No obstante, según el estudio, existe una notable dispersión entre las diferentes Comunidades. En cuatro regiones se observan crecimientos muy elevados: Canarias (47,2%), Navarra (28,5%), C. Valenciana (19,2%) y País Vasco (18,8%). Y, por otro lado, tres Comunidades presentan una reducción notable en esta partida (en términos reales): Extremadura (-13,8%), Cataluña (-8,7%) y Castilla- La Mancha (-8,5%)”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios