31 de mayo de 2023
18/04/2023@22:00:00
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente regional, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy en Montiel (Ciudad Real) que “a todos los que me denuncien a mí o a mi Gobierno falsamente, los voy a denunciar en el mismo momento en el que un juzgado les quite la razón”.
17/10/2022@21:24:05
La crisis económica repite como el primer problema de España en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, donde se anota 4,4 puntos más que en el mes anterior y llega al 44,1% de menciones. El aumento de la preocupación por la situación económica también queda patente con el incremento de más de cuatro puntos de quienes consideran que va mal o muy mal, que ya superan el 73%.
17/10/2022@13:12:42
La crisis económica repite como el primer problema de España en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, donde se anota 4,4 puntos más que en el mes anterior y llega al 44,1% de menciones. El aumento de la preocupación por la situación económica también queda patente con el incremento de más de cuatro puntos de quienes consideran que va mal o muy mal, que ya superan el 73%.
13/09/2022@13:28:06
Un 86,7% de empresas española considera "muy o bastante" importante el riesgo de recesión de la economía, al tiempo que seis de cada diez compañías se declaran poco o nada optimistas sobre su evolución en el presente ejercicio, según se desprende del Estudio de Clima Empresarial de la Cámara de Comercio de España, en colaboración con Sigmados.
11/08/2022@11:33:33
El contexto geopolítico después de la pandemia plantea un futuro incierto, marcado casi con toda seguridad por una futura crisis económica que ya empieza a asomar tras la inflación, los problemas de abastecimiento, el conflicto de los carburantes, el paro creciente, la superpotencia mundial Estados Unidos al borde de la recesión… Por ello, la plataforma LinkedIn ha elaborado un estudio que determina cuáles serán los cuatro sectores laborales que mejor resistirán el embate de la crisis. Si estás buscando empleo, toma buena nota de ellos.
25/07/2022@12:29:17
“Estamos en la antesala de un tramo con curvas muy cerradas. Esta vez los economistas no contarán lo que ha sucedido una vez haya pasado, hay multitud de alertas que ya advierten de que hay que evaluar nuestras fuerzas y preparar nuestro presente y futuro ante la tormenta perfecta. Los datos avisan: Hasta abril se disparan los concursos express más de un 67%, se ha producido un estancamiento en la creación empresarial; numerosos créditos ICO Covid han sido refinanciados en abril hasta octubre por las pymes, el Banco de España prevé el incremento de las ratios de morosidad bancaria, el coste financiero se ha encarecido por la deuda…Guerra en Europa, bloqueos cadena suministro, endeudamiento empresarial sobredimensionado, inflación.
18/04/2022@12:36:41
Más de la mitad de las medianas empresas (51%) tiene previsto subir los precios este año para hacer frente al incremento de los costes, según el primer informe 'Pulso de la Mediana Empresa Española' de 2022 elaborado por Grant Thornton.
28/03/2022@11:28:39
6.000 millones de euros en ayudas directas y rebajas de impuestos y 10.000 millones más en créditos ICO. El presidente del gobierno ya ha puesto números y medidas concretas a su plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra que han venido a agravar la situación provocada por la inflación. En esos 6.000 millones, estarían incluidos los más de 1.000 millones que ya se han acordado con parte del sector del transporte y que son considerados “migajas” por la plataforma convocante de los paros que han puesto en jaque a la industria y al abastecimiento de la gran distribución.
17/01/2022@11:42:36
El 71,9% de las empresas españolas se han visto afectadas por la crisis derivada del Covid-19 y solo un 28,1% consideran que las repercusiones económicas de la crisis sanitaria han sido entre escasas y nulas para su actividad, según se desprende del Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio de España.
22/04/2021@22:12:09
Albacete fue la provincia de la Comunidad más afectada en su tejido productivo por la covid. A finales del primer trimestre, la provincia mantiene de media mensual 11.604 empresas empleadoras activas, 794 menos (- 6,94%) que al cierre de 2019. Son los datos de la Seguridad Social sobre la media mensual de cuentas de cotización del régimen general.
- Un elevado número de negocios y empresas pueden ver en peligro su continuidad en los próximos meses
20/04/2021@09:25:18
“El alargamiento de la pandemia está generando problemas financieros cada vez más graves a un número elevado de negocios y empresas que pueden ver en peligro su continuidad en los próximos meses”. La advertencia sobre esta situación llega de la mano de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), que hoy publica un nuevo número de su boletín de seguimiento de la crisis del Covid.
19/04/2021@13:05:27
La crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus repite como principal problema del país, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril en el que, además, marca récord de menciones, puesto que aparece en el 48% de los cuestionarios.
Aunque todavía domina el pesimismo
- Castilla-La Mancha lidera la recuperación de la confianza a nivel nacional
- Transporte y hostelería presentan el mayor avance de la confianza empresarial, mientras que el menor se da en el comercio
16/04/2021@10:17:31
Aunque todavía las posiciones entre los empresarios de la región sobre la situación y el futuro de sus negocios se mantienen en terreno pesimista, los Indicadores de Confianza Empresarial presentan una mejoría respecto al trimestre anterior. Castilla-La Mancha lidera la recuperación de esa confianza con una tasa del 8,3% respecto al primer trimestre del año. La recuperación de la confianza que también se da en el conjunto del país se deja sentir en una mayor predisposición de los empresarios a la contratación y a un incremento de la producción industrial. Hostelería es el sector donde más aumenta la confianza
- La industria regional pierde 1 de cada 4 euros de sus ingresos y los servicios 1 de cada 3 por la Covid
13/04/2021@22:07:19
A finales de enero de este año la industria regional había visto mermados sus ingresos en un 26,5% respecto a diciembre de 2019, antes de que se iniciara la crisis económica por la pandemia. La situación del sector servicios de nuestra Comunidad era aún peor, la merma de su cifra de negocios asciende al 31,3%. La industria autonómica ha dejado de ingresar uno de cada cuatro euros que obtuvo en 2019 y los servicios uno de cada tres. Los datos, en sintonía con los nacionales, anticipan el desplome del PIB autonómico en 2020, que se conocerá antes de que finalice este mes.
13/04/2021@21:50:24
La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) trasladará al Gobierno central, y posteriormente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, su oposición a uno de los criterios restrictivos que se han establecido en el Real Decreto Ley 5/2021 que regula las ayudas para el apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de COVID-19.
|
|
|