www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

crisis economica

  • El equipo económico de La Moncloa llega tarde y desarmado para luchar contra la derivada económico-financiera de la pandemia

13/03/2020@09:58:49

Uno de los problemas del impacto económico del coronavirus es que ha pillado con las defensas bajas a las administraciones públicas: mucha deuda financiera, mucho déficit y un gasto más elevado de lo previsto inicialmente, lo que se deja notar también en la deuda no financiera, en el dinero para pago a proveedores. Con esa situación, la capacidad de respuesta es sustancialmente menor, lo que implica mayor sufrimiento para el tejido productivo y para los trabajadores. A eso se suma un aumento del gasto sanitario. Claro siempre y cuando haya suministros, porque el problema es que el plan de contingencia se hizo tarde y hay desabastecimiento en el mercado.

Las transmisiones patrimoniales también se resienten y el mercado de la vivienda retrocede en agosto

10/10/2019@10:59:46
Agosto deja mal sabor de boca en el mercado de la vivienda. Según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística, la compraventa de viviendas se redujo drásticamente el último mes, reflejando así el temor generado por los indicadores de desaceleración económica, que paralizan la inversión.

  • El retroceso afecta más a la vivienda social sobre la libre y a la nueva sobre la usada
  • Guadalajara, la provincia que más ha recuperado está todavía un 25% por debajo. Ciudad Real registra un 56% de compraventas menos que en 2008

17/02/2019@19:44:38
En nuestra región se venden el 42% menos de viviendas que en el año del estallido de la burbuja inmobiliaria. Durante el año pasado en Castilla-La Mancha se vendieron 19.456 casas, cifra todavía muy lejana a las 34.113 que se comercializaron en 2008. Todo ello, a pesar de que en 2016 se rompió la tendencia de caída de ventas del periodo 2008-2015 y se inició una senda alcista en la compraventa de inmuebles en nuestra Comunidad. Los datos revelan que la vivienda protegida y la vivienda nueva son las más afectadas por la crisis y se recuperan con mayor dificultad. La cercanía a Madrid sigue siendo determinante en el mercado inmobiliario de nuestra Comunidad. Guadalajara es la provincia que presenta la mayor recuperación y Ciudad Real la que registra la peor evolución.

Logística, hostelería y servicios sociales, motores del empleo regional

  • La brecha que permanece abierta diez años después se salda con 39.300 ocupados menos, a pesar de que en la legislatura se han recuperado 109.000 empleos
  • Para las arcas de la Comunidad la crisis ha restado 600 millones de euros anuales para servicios públicos

07/02/2019@22:59:09
La herida que abrió la crisis del ladrillo en la economía regional no termina de cerrarse. Sus secuelas todavía son visibles y el estallido ha provocado un cambio en el tejido productivo y laboral, que ha modificado la forma de hacer y de trabajar en nuestra Comunidad y su panorama social. Logística, hostelería, servicios sociales y servicios auxiliares han contribuido a cerrar parte de la profunda brecha abierta en una Comunidad en la que actualmente más de la mitad de la población (55,5%) trabaja en el comercio (14,45%), la industria manufacturera (14,32%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,22%), la administración (8,9%) o la construcción (8,65%). El sector financiero, un actor también fundamental en la crisis, ha visto cómo desde 2010 hasta mediados de 2018 ha llegado a perder 10.300 empleos, casi la mitad de los que registraba en 2010, aunque en la segunda mitad del año pasado ha vuelto a recuperar y con fuerza parte de esa pérdida.

La Región tiene que aumentar el PIB un 6% y reducir el paro un 32%

07/04/2017@08:31:00