En términos interanuales, el paro aumentó en la Comunidad Autónoma en 8.300 personas, pasando de una tasa del 11,98% en el tercer trimestre de 2023 a una del 12,58% en 2024. El número de ocupados se situó en Castilla-La Mancha en 918.200, unos 23.700 más que el trimestre anterior, y la tasa de actividad alcanzó el 58,80%.
Datos nacionales
En clave nacional, el paro bajó en 1.200 personas, hasta los 2.754.100 parados. En términos desestacionalizados descendió un 2,39%. En los 12 últimos meses disminuyó en 140.400 personas.
La tasa de paro fue del 11,21% este trimestre, siete centésimas menos que en el anterior y el dato más bajo desde 2008. Al mismo tiempo, el número de ocupados aumentó en 138.300 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.823.000. En términos desestacionalizados la tasa trimestral fue del 0,37%. El empleo creció en 376.600 personas en los 12 últimos meses.
Por sexo, el número de hombres en paro aumentó en 4.100 este trimestre con respecto al segundo trimestre del año, mientras que el de mujeres disminuyó en 5.300. La tasa de paro femenina bajó siete centésimas (hasta el 12,54%) y la masculina en seis centésimas (hasta el 10,02%).
Por nacionalidad, el paro subió entre los españoles en 36.400 personas y disminuyó entre los extranjeros en 37.600.
El sector que mayor incremento del paro registraró entre los meses de julio y septiembre fue la Agricultura (20.700 más) y se este redujo en la Construcción (12.300 menos), la Industria (-6.900) y los Servicios (-3.600).
En cuanto a los hogares con todos sus miembros activos en paro, estos disminuyeron en 13.700, hasta 854.500. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 32.100 y se situaron en 11.798.000.