Uno de los cambios más significativos que introduce la nueva ley, ha señalado Padilla, es la unificación del sistema de Formación Profesional, la conocida como FP Dual, tras añadir que “anteriormente estaba separada la Formación Profesional del sistema educativo de la a Formación Profesional para el empleo”. Por ello, ha asegurado que “con la nueva ley ambas quedan integradas facilitando la transición entre la formación y el empleo”.
Estos cambios en los decretos para aplicar la nueva FP “benefician a un total de 44.462 alumnos o alumnas de Castilla-La Mancha matriculados en las distintas enseñanzas de Formación Profesional, repartidos en 425 centros educativos de la región”, tal y como ha especificado la consejera.
Asimismo, la portavoz del Gobierno autonómico ha manifestado que “otorgamos más prácticas a los estudiantes ya que se incrementa el número de horas, y con mejores condiciones porque todo el alumnado en prácticas cotizará a la Seguridad Social”. Sobre este aspecto, Padilla ha afirmado que “la nueva ley combina formación en centros educativos y empresas desde el primer curso, incrementado en al menos 100 horas la fase de formación en empresa, pasando de las actuales 400 sólo en segundo curso a realizar 500 en el régimen general”.
Otra de las novedades de este nuevo sistema, Esther Padilla ha informado de que se facilita a los centros y a los profesores la adaptación a la FP Dual, proporcionando herramientas y directrices claras para la implementación de los nuevos currículos y hacer la distribución horaria y temporal de los resultados de aprendizaje, tanto en primer curso como en segundo.
Por último, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que gracias a este nuevo modelo “se busca la adaptación al mundo laboral actual, reducir el desempleo juvenil y formar a más personas con mejores condiciones y ventajas”.