Velázquez: “La recuperación del Carlos III es mucho más que un campo de fútbol, es un sentimiento que une a la ciudad”
jueves 31 de julio de 2025, 11:07h
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presidido este miércoles el acto de colocación de la primera piedra del nuevo campo de fútbol Carlos III, un proyecto que viene a saldar una deuda histórica y cuyo césped usará un nuevo material que contará con el sello de calidad FIFA.
Velázquez ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el concejal de Deportes, Rubén Lozano; la catedrática de la UCLM y directora del Grupo IGOID, Leonor Gallardo; el presidente de la UD Santa Bárbara, Pepe Gálvez, así como de numerosos vecinos y toledanos vinculados al mundo del fútbol.
Durante su intervención el alcalde ha subrayado que “el Carlos III es mucho más que un campo de fútbol, porque recuperamos un espacio que forma parte de la memoria colectiva de muchas generaciones de toledanos, de la historia del Poblado Obrero y de la propia historia de Toledo vinculada a la Fábrica de Armas”.
Velázquez ha asegurado que la desaparición de esta infraestructura deportiva dejaba “no solamente un vacío físico, sino un vacío emocional muy importante en el corazón de muchos de nosotros”, y ha recordado que el solar que había sido la sede de las ilusiones de muchísimos niños y del aprendizaje de los valores del deporte, “se convirtió en el símbolo de una promesa pendiente con la ciudad de Toledo, con el deporte y con su fútbol”.
Además, el alcalde ha destacado que es el primer campo de fútbol que se construye en la ciudad de Toledo en los últimos 30 años, y saldrá adelante gracias a la colaboración institucional entre el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades, y la Universidad de Castilla-La Mancha, a los que ha agradecido la voluntad de superar las dificultades de un proyecto ubicado “en una zona maravillosa del término municipal como es Vega Baja”.
Por último, Velázquez ha asegurado que Vega Baja debe ser una oportunidad y actuaciones como ésta sirven para que no sea una brecha en la ciudad, y para unir el barrio con la universidad, y, en definitiva, “hacer ciudad”.
Por su parte, la directora del Grupo IGOID y socia del proyecto LIFET4C, Leonor Gallardo, ha explicado que el proyecto está financiado por la Unión Europea y está formado por un consorcio de empresas españolas y alemanas con el objetivo de proponer una alternativa al caucho que se emplea como relleno en los campos de césped artificial y que desaparecerá en 2031.
Así ha recordado que el Ayuntamiento hace la inversión de la obra civil, “y nosotros ponemos la guinda del pastel con el césped en lo que será el campo de fútbol más sostenible del mundo”, ha asegurado Gallardo.
El contrato del proyecto se ha adjudicado a la empresa Gosadex S.L por un importe de 707.278 euros y un plazo de ejecución de siete meses.