www.clm21.es
FECISO arranca con un fin de semana de cine social comprometido y que invita a reflexionar
Ampliar

FECISO arranca con un fin de semana de cine social comprometido y que invita a reflexionar

jueves 09 de octubre de 2025, 09:47h
El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) comienza por todo lo alto su XXII edición con un intenso fin de semana de proyecciones gratuitas en la Escuela de Arquitectura de Toledo (TOLETUM). Tres títulos de prestigio internacional abrirán el certamen: “El salto”, de Benito Zambrano; “The Secret of Pin-Up Island”, de Alecs Nastoiu y “El último suspiro”, de Costa-Gavras. Tres miradas diferentes, desde España, Rumanía y Grecia, unidas por un mismo hilo conductor: la denuncia social y la reflexión sobre la dignidad humana. Durante este primer fin de semana, el FECISO confirma su esencia: cine de calidad con conciencia social, acercando al público historias que invitan a reflexionar sobre las injusticias, los derechos humanos y la fortaleza de las personas frente a la adversidad.

El XII Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La mancha levantará su telón el viernes 10 de octubre con “El salto” de Benito Zambrano, que recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) a la Solidaridad 2025. La película pone rostro a la inmigración y a quienes arriesgan todo en busca de un futuro mejor.

El sábado será el turno de “The Secret of Pin-Up Island” del director rumano Alecs Nastoiu, presentada por el Instituto Rumano de Cultura. Una propuesta que entremezcla memoria histórica y cuestiones de identidad, abriendo el debate sobre las cicatrices que dejan los regímenes autoritarios en las sociedades contemporáneas.

Por último, el FECISO cerrará este primer fin de semana con “El último suspiro” de Costa-Gavras, uno de los grandes maestros del cine político europeo. El largometraje, nominado a la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024, aborda la resistencia y la lucha por la libertad, poniendo de relieve la capacidad del cine para cuestionar el poder y visibilizar conflictos universales.

Con esta programación inaugural, el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha empieza a andar reafirmando su vocación de tender puentes entre culturas a través del cine social y de acercar al público obras que, aunque narradas desde diferentes contextos, convergen en un mismo mensaje: la necesidad de seguir defendiendo la dignidad humana.

El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Diputación de Toledo, la Consejería de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Comisión Europea a través de su Oficina de Representación en España, la Fundación La Caixa, Plena Inclusión CLM, Fundación Impulsa, Biblioteca Solidaria, Círculo de Arte y la colaboración de los municipios que acogerán las actividades del festival durante esta nueva edición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios