Según la información trasladada por la empresa, el procedimiento se enmarca dentro de un proceso preventivo que busca proteger la viabilidad del negocio mientras se negocia con los acreedores y se avanza en la reorganización financiera. La firma insiste en que su actividad continúa con normalidad y que no existe ninguna amenaza inmediata sobre la continuidad de la producción o las marcas.
El origen de esta situación estaría vinculado a los retrasos en la reestructuración financiera de su matriz italiana, Giochi Preziosi, grupo que adquirió Famosa en 2019. Esta demora habría afectado al flujo de capital disponible para la filial española, lo que ha llevado a la dirección a acogerse a la figura del preconcurso como medida de estabilidad mientras se reequilibran las cuentas.
El preconcurso de acreedores es una herramienta legal que permite a las empresas anticiparse a posibles tensiones de liquidez y negociar con sus acreedores bajo la protección de un plazo determinado, evitando la declaración inmediata de insolvencia. En este caso, la dirección de Famosa subraya que se trata de una medida puramente preventiva y transitoria, cuyo objetivo es garantizar la solidez del grupo a medio plazo.
De Onil al mundo: la historia de una marca emblemática
Fundada en 1957 en Onil (Alicante), bajo el nombre de Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil S.A., Famosa nació como una alianza de pequeños fabricantes de juguetes del valle del juguete alicantino. A lo largo de las décadas, la empresa se consolidó como uno de los grandes referentes de la industria juguetera española, responsable de muñecas icónicas que marcaron generaciones.
Su primera gran creación, Nancy, se convirtió en un fenómeno social en los años 70, seguida de Nenuco y los diminutos Pinypon, que conquistaron tanto el mercado nacional como internacional. A estas se sumaron líneas como Barriguitas, que afianzaron el liderazgo de la marca en el segmento de muñecas y juguetes de imitación.
En 2019, Famosa fue adquirida por el grupo italiano Giochi Preziosi, con la intención de impulsar su expansión internacional y fortalecer su posición en Europa. A pesar de los cambios de propiedad, la compañía ha mantenido su sede en Onil y sigue siendo uno de los principales motores industriales de la comarca alicantina.