En la región, se han identificado más de 574 viviendas de bancos en venta, muchas de las cuales se encuentran ocupadas ilegalmente. Estas propiedades, en su mayoría propiedad de entidades financieras, se han convertido en un desafío tanto para los propietarios como para las autoridades locales. La presencia de okupas en estas viviendas dificulta su venta y genera incertidumbre en el mercado inmobiliario regional.
Esto significa que aproximadamente el 1,7% de las viviendas en venta en la región están okupadas, una cifra que se sitúa por debajo de la media nacional del 4% Idealista. Sin embargo, la concentración de viviendas okupadas varía según la provincia. Por ejemplo, en Toledo, se han identificado 334 viviendas ocupadas, mientras que en Albacete se registran 20
Panorama de la okupación por provincias
Según los datos de los inmuebles a la venta publicados a través de su página web, desde Idealista señalan que las provincias de Castilla-La Mancha más afectadas por la okupación de viviendas a la venta incluyen a Toledo, con una significativa concentración de viviendas ocupadas, especialmente en áreas urbanas y suburbanas; Ciudad Real, donde han reportado casos de okupación en zonas tanto rurales como urbanas, afectando el valor y la comercialización de las propiedades; Cuenca y Albacete donde aunque en menor medida, también se han identificado viviendas ocupadas en venta, lo que indica una expansión del fenómeno en áreas menos densamente pobladas. Por contra, en la provincia de Guadalajara no constan viviendas okupadas a la venta.
Situación general en España
A nivel nacional, el fenómeno de la okupación de viviendas a la venta también está en aumento. Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades más afectadas, concentrando una parte importante de las más de 23.000 propiedades ocupadas registradas hasta septiembre. La mayoría de estas viviendas pertenecen a bancos o fondos de inversión, lo que evidencia un patrón similar al observado en Castilla-La Mancha: las entidades financieras son las principales afectadas por la ocupación ilegal.
Consecuencias y medidas
La okupación de viviendas a la venta tiene implicaciones legales y económicas significativas. Los propietarios enfrentan procesos judiciales largos y costosos para recuperar la posesión de sus inmuebles, lo que puede retrasar la venta y afectar el valor de la propiedad. Además, la presencia de okupas puede generar inseguridad y tensiones en las comunidades locales.
Las autoridades regionales y locales han intensificado sus esfuerzos para abordar este problema, implementando medidas legales y colaborando con las fuerzas de seguridad para desalojar a los okupas y garantizar la recuperación de las viviendas.